Los asociados de AVA-ASAJA tienen acceso a una amplia gama de servicios que les permiten desarrollar su actividad agraria con las máximas garantías legales y profesionales. Entre estos servicios cabe destacar el asesoramiento agronómico, la formación, la gestión de ayudas y la contratación de seguros agrarios y generales.
Nuestro equipo multidisciplinar proporciona todo lo que necesita el colectivo agrario, tanto para cumplir la legislación vigente, evitando de ese modo posibles sanciones, como para optimizar la gestión empresarial de la explotación. La prestación de estos servicios, además, cuenta con el aval de AVA-ASAJA, una organización plenamente conocedora de las peculiaridades del sector y, por eso mismo, capaz de ofrecer un apoyo especializado, adaptado a las necesidades del asociado y con unas tarifas muy atractivas.
En esta sección podrá conocer las novedades de cada servicio puesto a su disposición. Infórmese y no dude en ponerse en nuestras manos.
La formación, sobre todo en las circunstancias actuales, se ha convertido en una herramienta indispensable de cara a generar oportunidades laborales, valor añadido y competitividad. Conscientes de la importancia de estos factores, AVA-ASAJA pone a disposición de los socios o posibles interesados una exhaustiva gama de cursos formativos que abarcan las distintas facetas del sector agropecuario.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), en virtud de los diferentes convenios de colaboración suscritos, detalla a continuación la oferta de cursos de formación disponible para esta temporada.
Ver artículos...El sector agrario valenciano dispone de distintas líneas de ayudas y subvenciones, tanto con fondos autonómicos como nacionales o europeos, que aspiran a respaldar la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Conocer los detalles de estas ayudas no es un asunto baladí puesto que pueden suponer para los beneficiarios una ventaja competitiva de vital importancia. En este apartado podrá estar al día de los objetivos de cada subvención, los requisitos, el plazo de solicitud, la cuantía de ayuda, etc.
Ver artículos...AVA-ASAJA te ofrece el seguro más cercano a tus necesidades
En AVA-ASAJA te asesoran especialistas que conocen tu producto y adaptan la póliza a tus necesidades
AVA-ASAJA es más que un seguro...
Seguimiento permanente
Porque estamos más cerca de ti que cualquiera, nuestro equipo realiza un seguimiento permanente de la evolución de cada cultivo y de sus repercusiones en el seguro.
¿Qué te ofrecemos?
Defendemos tus intereses
En AVA-ASAJA, además de asegurar tu producto, trabajamos para fomentar la fuerza del colectivo y aglutinar las peticiones del sector agropecuario tanto a nivel autonómico como nacional.
Contacto
Ver artículos...AVA-ASAJA también ofrece las mejores coberturas y a un precio que a buen seguro le sorprenderá en productos generales tales como autos, tractores, colmenas, pozos, casetas de riego, hogar, viaje, salud, vida, accidentes, etc. Nuestro departamento está constantemente lanzando campañas promocionales con importantes descuentos y regalos, así que manténgase alerta a posibles anuncios.
Ver artículos...Todas las empresas con trabajadores a su cargo están obligadas a tener un plan de prevención de riesgos laborales. El sector agrario no escapa a este nuevo requisito, cuyo incumplimiento depara severas sanciones económicas. En este apartado podrá conocer informaciones acerca de este asunto legal que cada vez adquiere mayor repercusión en el campo español.
Ver artículos...AVA-ASAJA da un paso más y pone a disposición de sus socios una nueva empresa de servicios agrarios formada por un grupo de acreditados profesionales, cuya finalidad es ofrecer los instrumentos de gestión empresarial y tareas de campo que precisan los agricultores para aumentar la rentabilidad de sus explotaciones.
Realización de servicios integrales en el sector agrario
“Con la profesionalidad de un equipo joven, con experiencia, decidido y comprometido con el trabajo”
Contacto: Fernando Cordellat
Email: fernando_cordellat@serviciossinyent.es
Télefono: 96 380 46 06 / 691 768 228
Ver artículos...Diferenciamos principalmente dos líneas de actuación:
A través del PAE’x (Punto de Atención al Extranjero), los trabajadores extranjeros del sector agrario pueden acceder a información actualizada tanto social como laboral, así como a los cursos, jornadas, seminarios, etc.. que se realizan durante el año.
Ver artículos...Formación gratuita enmarcada dentro del Plan de Desarrollo Rural (PDR) y financiada por el Fondo Social Europeo, la Conselleria de Agricultura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.
Síguenos en nuestras redes sociales o consulta nuestra web para informarte de los cursos gratuitos que iremos realizando a lo largo de 2022. Las plazas son limitadas y hay que cumplir uno de los siguientes requisitos para poder participar:
IMPRESCINDIBLE presentar previamente documentación acreditativa de pertenencia al SECTOR AGROALIMENTARIO (cabecera de nómina, recibo de autónomo, recibo de pertenecer a una Cooperativa, Comunidad de Regantes, SAT’s, seguro agrario, PAC o solicitud de ayudas agrarias, cartilla ganadera, factura de venta de cosecha, estar inscrito en el REGEPA, etc., o declaración responsable de incorporación al sector agrario).
Información e inscripción en el 96 380 46 06 o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
ACTIVIDAD
|
POBLACIÓN |
FECHA |
ACTIVIDADES 2023 |
||
Curso para obtener el carné de usuario profesional CUALIFICADO de productos fitosanitarios |
Xàtiva |
2, 3, 4, 5, 16, 17, 18, 19, 23, 24, 25 y 26 de octubre |
Valencia |
27 de septiembre |
|
Utiel |
Del 24 de julio al 1 de agosto |
|
Extremadura |
Del 26 al 28 de junio |
|
Valencia |
28 de junio |
|
Polinyà de Xúquer |
6 de junio |
|
Polinyà de Xúquer |
24 de mayo |
|
Polinyà de Xúquer |
4 de mayo |
|
Ròtova |
3 y 4 de mayo |
|
Jornada de jóvenes agricultores: seguro para autónomos y novedades de la PAC |
Valencia |
19 de abril |
Viaje a Málaga: cultivo del aguacate |
Málaga |
24, 25 y 26 de abril |
Curso de poda de cítricos |
Alcàsser |
27, 28, 29 y 30 de marzo y 3 de abril |
Jornada formativa de prevención de riesgos laborales en el sector agrario |
Alcàsser |
27 de febrero |
Jornada sobre novedades de la PAC |
Benifaió |
16 de febrero |
Jornada sobre novedades de la PAC |
Silla |
15 de febrero |
Jornada sobre novedades de la PAC |
Sollana |
13 de febrero |
Jornada sobre resultados de la experimentación agraria |
Polinyà de Xúquer |
8 de febrero |
ACTIVIDADES 2022 |
||
Alpuente |
19, 20, 21 y 22 de diciembre |
|
Valencia |
19 de diciembre |
|
Caudete de las Fuentes |
19, 20, 21, 22 y 26 de diciembre |
|
Picassent |
15 de diciembre |
|
Bugarra |
14 de diciembre |
|
Font de la Figuera |
30 de noviembre |
|
La Rioja |
29 al 30 de noviembre |
|
Almussafes |
17 de noviembre |
|
Alpuente |
17 de noviembre |
|
Viaje profesional a plantaciones de aguacate y frutos rojos en Andalucía |
Andalucía |
21 al 23 de noviembre |
Utiel |
10 de noviembre |
|
Ayora |
9 de noviembre |
|
Camporrobles |
3 de noviembre |
|
Morella |
2 de noviembre |
|
Valencia |
18 de octubre |
|
Jornada sobre resultados de la experimentación agraria en la Finca Sinyent |
Polinyà de Xúquer |
17 de octubre |
Jornada sobre resultados de la experimentación agraria en la Finca Sinyent |
Polinyà de Xúquer |
13 de octubre |
Buenas prácticas de higiene en la producción primaria y cuaderno de explotación |
Torrent |
13 de octubre |
Jornada sobre plagas y enfermedades en cítricos: estrategias de control |
Pedralba |
11 de octubre |
Murcia y Alicante |
10 y 11 de octubre |
|
Novedades de la PAC: requisitos, asignación de derechos y quema de la paja del arroz |
Sollana |
13 de octubre |
Novedades de la PAC: requisitos, asignación de derechos y quema de la paja del arroz |
Catarroja |
11 de octubre |
Novedades de la PAC: requisitos, asignación de derechos y quema de la paja del arroz |
Cullera |
10 de octubre |
Utiel |
10 de octubre |
|
Visita técnica a empresas agroalimentarias y explotaciones agrarias |
Catarroja y Barxeta |
11 de octubre |
Jornada de resultados de la experimentación agraria en la Finca Sinyent |
Polinyà de Xúquer |
11 de octubre |
Cultivos alternativos: viaje profesional a empresas de Navarra |
Navarra |
6 y 7 de octubre |
Novedades de la PAC: requisitos, asignación de derechos y quema de la paja del arroz |
El Palmar |
6 de octubre |
Polinyà de Xúquer |
3, 5, 6, 10 y 13 de octubre |
|
Almedíjar-Segorbe |
13 de octubre |
|
Curso online de sanidad apícola sobre buenas prácticas en alimentación de colmenas |
Online |
Nueva fecha: 13 de octubre |
Valencia |
13 de octubre |
|
Jornada sobre resultados de la experimentación agraria en la Finca Sinyent |
Polinyà de Xúquer |
4 de octubre |
Valencia |
3 de octubre |
|
Polinyà de Xúquer |
28 de septiembre |
|
Picassent |
28 y 29 de septiembre |
|
Curso de sanidad apícola online: buenas prácticas en sanidad apícola |
Online |
28 y 29 de septiembre |
Polinyà de Xúquer |
29 de septiembre |
|
Jornada de resultados de la experimentación agraria en la Finca Sinyent |
Polinyà de Xúquer |
27 de septiembre |
Valencia |
5 de octubre |
|
Valencia |
28 de septiembre |
|
Jornada de resultados de la experimentación agraria en la Finca Sinyent |
Polinyà de Xúquer |
22 de septiembre |
Tavernes de la Valldigna |
27, 28 y 29 de septiembre y 3 y 4 de octubre |
|
Murcia |
21 y 22 de septiembre (Aplazado) |
|
Nuevos retos en cultivos del interior de la Comunitat Valenciana: el olivar |
Moixent |
21 de septiembre |
Valencia |
15, 19, 20 y 21 de septiembre |
|
Polinyà de Xúquer |
8 de septiembre |
|
Amposta |
6 de septiembre |
|
Valencia |
7 de septiembre |
|
Castellón |
20 y 21 de septiembre |
|
Curso para obtener el carné de usuario profesional de productos fitosanitarios nivel cualificado |
Caudete de las Fuentes |
11, 12, 13, 14, 18, 19, 20, 21, 25, 26, 27 y 28 de julio |
Polinyà de Xúquer |
13 de julio |
|
Visita técnica a una explotación ganadera y una bodega en Enguera |
Enguera |
21 de julio |
Jornada de ahorro energético y energías renovables en el medio rural |
Picassent |
21 de julio |
Viaje profesional a plantaciones de pistachos y almendros en Albacete |
Albacete |
19-21 de julio |
Visita técnica a Amposta: cultivo del arroz, siembra en seco. |
Amposta |
20 de julio |
Jornada formativa de prevención de riesgos laborales en el sector agrario |
Valencia |
13 de julio |
Adjunta remitimos la ORDEN 9/2022, de 21 de junio, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la cual se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas para el control de vegetación natural mediante aprovechamiento ganadero extensivo en zonas estratégicas ligadas a la prevención de incendios forestales en la Comunitat Valenciana.
Adjunta remitimos la RESOLUCIÓN de 21 de junio de 2022, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se convocan, para el ejercicio 2022, ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana.
Adjunta remitimos la RESOLUCIÓN 13 de junio de 2022, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se convocan, para el ejercicio 2022, ayudas a la ganadería ecológica en prácticas extensivas en la Comunitat Valenciana.
Plazo: 15 días hábiles desde el 24/06/2022.
Beneficiarios: ganaderías de vacuno, ovino, caprino, equino o apícola, inscritas en REGA y certificadas como ecológicas.
Importe: 150 euros por unidad de ganado mayor (UGM) de animal reproductor o colmena, sin superar los 5.000 euros anuales.
Adjunta remitimos la RESOLUCIÓN de 13 de junio de 2022, de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se convoca a las comunidades de regantes y otras entidades de riego para que formulen sus propuestas, en relación con el fomento de la utilización racional del agua en aprovechamientos hidráulicos y regadíos, para el ejercicio de 2022.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de esta resolución en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (20.06.2022).
Adjunta remitimos la RESOLUCIÓN de 15 de junio de 2022, de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, sobre la ampliación de plazo de presentación de la documentación prevista en el Real decreto 428/2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios.
A continuación recordamos que las personas que estén en los siguientes supuestos deben realizar los trámites oportunos en su entidad colaboradora y oficina comarca para poder cobrar estas ayudas excepcionales: