Los asociados de AVA-ASAJA tienen acceso a una amplia gama de servicios que les permiten desarrollar su actividad agraria con las máximas garantías legales y profesionales. Entre estos servicios cabe destacar el asesoramiento agronómico, la formación, la gestión de ayudas y la contratación de seguros agrarios y generales.
Nuestro equipo multidisciplinar proporciona todo lo que necesita el colectivo agrario, tanto para cumplir la legislación vigente, evitando de ese modo posibles sanciones, como para optimizar la gestión empresarial de la explotación. La prestación de estos servicios, además, cuenta con el aval de AVA-ASAJA, una organización plenamente conocedora de las peculiaridades del sector y, por eso mismo, capaz de ofrecer un apoyo especializado, adaptado a las necesidades del asociado y con unas tarifas muy atractivas.
En esta sección podrá conocer las novedades de cada servicio puesto a su disposición. Infórmese y no dude en ponerse en nuestras manos.
La formación, sobre todo en las circunstancias actuales, se ha convertido en una herramienta indispensable de cara a generar oportunidades laborales, valor añadido y competitividad. Conscientes de la importancia de estos factores, AVA-ASAJA pone a disposición de los socios o posibles interesados una exhaustiva gama de cursos formativos que abarcan las distintas facetas del sector agropecuario.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), en virtud de los diferentes convenios de colaboración suscritos, detalla a continuación la oferta de cursos de formación disponible para esta temporada.
Ver artículos...El sector agrario valenciano dispone de distintas líneas de ayudas y subvenciones, tanto con fondos autonómicos como nacionales o europeos, que aspiran a respaldar la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Conocer los detalles de estas ayudas no es un asunto baladí puesto que pueden suponer para los beneficiarios una ventaja competitiva de vital importancia. En este apartado podrá estar al día de los objetivos de cada subvención, los requisitos, el plazo de solicitud, la cuantía de ayuda, etc.
Ver artículos...AVA-ASAJA te ofrece el seguro más cercano a tus necesidades
En AVA-ASAJA te asesoran especialistas que conocen tu producto y adaptan la póliza a tus necesidades
AVA-ASAJA es más que un seguro...
Seguimiento permanente
Porque estamos más cerca de ti que cualquiera, nuestro equipo realiza un seguimiento permanente de la evolución de cada cultivo y de sus repercusiones en el seguro.
¿Qué te ofrecemos?
Defendemos tus intereses
En AVA-ASAJA, además de asegurar tu producto, trabajamos para fomentar la fuerza del colectivo y aglutinar las peticiones del sector agropecuario tanto a nivel autonómico como nacional.
Contacto
Ver artículos...AVA-ASAJA también ofrece las mejores coberturas y a un precio que a buen seguro le sorprenderá en productos generales tales como autos, tractores, colmenas, pozos, casetas de riego, hogar, viaje, salud, vida, accidentes, etc. Nuestro departamento está constantemente lanzando campañas promocionales con importantes descuentos y regalos, así que manténgase alerta a posibles anuncios.
Ver artículos...Todas las empresas con trabajadores a su cargo están obligadas a tener un plan de prevención de riesgos laborales. El sector agrario no escapa a este nuevo requisito, cuyo incumplimiento depara severas sanciones económicas. En este apartado podrá conocer informaciones acerca de este asunto legal que cada vez adquiere mayor repercusión en el campo español.
Ver artículos...AVA-ASAJA da un paso más y pone a disposición de sus socios una nueva empresa de servicios agrarios formada por un grupo de acreditados profesionales, cuya finalidad es ofrecer los instrumentos de gestión empresarial y tareas de campo que precisan los agricultores para aumentar la rentabilidad de sus explotaciones.
Realización de servicios integrales en el sector agrario
“Con la profesionalidad de un equipo joven, con experiencia, decidido y comprometido con el trabajo”
Contacto: Fernando Cordellat
Email: fernando_cordellat@serviciossinyent.es
Télefono: 96 380 46 06 / 691 768 228
Ver artículos...Diferenciamos principalmente dos líneas de actuación:
A través del PAE’x (Punto de Atención al Extranjero), los trabajadores extranjeros del sector agrario pueden acceder a información actualizada tanto social como laboral, así como a los cursos, jornadas, seminarios, etc.. que se realizan durante el año.
Ver artículos...LINEA DE AYUDA ICO MAPA SAECA
Dirigido a titulares de explotaciones agrarias (físicas o jurídicas), inscritos en el REGEPA o REGA, cuyos ingresos por actividades agrarias sean al menos del 50% en el 2021, o la media de los tres últimos años. Y Pymes encuadradas en las divisiones C10 Y C11 del CNAE.
Subvención del principal: hasta el 7% agricultores y el 10% ganaderos, con el límite de 10.000 euros de ayudas acumuladas.
Importe del préstamo: Hasta 100.000 euros.
Carencia: Posibilidad de 1, 2 0 3 años.
LINEA MAPA – AVAL SAECA
Dirigido a titulares de explotaciones agrarias (físicas o jurídicas), inscritos en el REGEPA o REGA, cuyos ingresos por actividades agrarias sean al menos del 25% en el 2021, o la media de los tres últimos años, y cumplan alguno de los requisitos exigidos.
Subvención de la comisión de estudio del aval (0,5%), y del coste del aval (1,15% de saldo vivo) hasta 6 años, para operaciones avaladas hasta 75.000 euros, o 100.000 euros en caso de haber pedido la subvención ICO.
Carencia: Posibilidad de 1 año.
Para más información puedes consultar en el departamento fiscal contable de AVA-ASAJA llamando al 96 380 46 06.
Adjunta remitimos la orden de bases y la convocatoria de las ayudas para compensar los daños por cotonet en cítricos y caqui. Estas ayudas están dirigidas a aquellas explotaciones que tengan daños superiores al 30% en la campaña pasada respecto de la media de las tres campañas anteriores.
El plazo para solicitarlas termina el próximo 16 de agosto. Es necesario estar inscrito/a en el REGEPA y aportar facturas de comercialización en el que se identifiquen las referencias catastrales.
Para más información sobre este trámite consulta en nuestro departamento técnico llamando al 96 380 46 06.
Enlace al trámite:
https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=22512&version=amp
Del 15 al 22 de julio se podrá solicitar la ayuda directa a trabajadores autónomos, tal como se establece en el DECRETO 92/2022, de 8 de julio, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas directas de apoyo a las personas trabajadoras autónomas que desarrollan su actividad en los subsectores que se han visto especialmente afectados por el incremento de los costes energéticos derivados de la invasión de Ucrania por parte de Rusia publicado el día 12 de julio de 2022, como continuación al Decreto Ley 5/2022, del 1 de julio.
La cuantía de la ayuda ascenderá a 300 euros por persona beneficiaria y podrán acogerse las personas físicas que reunan los siguientes requisitos:
a) Estar dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, desde el 24 de febrero de 2022 hasta la fecha de publicación de esta convocatoria.
b) Encontrarse en algún epígrafe del IAE relacionados en el anexo del presente decreto, desde el 24 de febrero de 2022 hasta la fecha de publicación de esta convocatoria. (Las actividades agrícolas y ganaderas están incluidas en el Decreto 92/2022, de 8 de julio, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas directas de apoyo a las personas trabajadoras autónomas)
c) Tener su domicilio fiscal en la Comunitat Valenciana.
d) Que las personas solicitantes se hayan visto afectadas económicamente por el incremento de los costes energéticos derivados de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que se acreditará mediante una declaración responsable de las mismas, al menos por un importe igual o superior a 300 euros.
El plazo de presentación estará abierto desde las 09.00 horas del día 15 de julio de 2022 hasta las 23:59 del día 22 de julio de 2022.
Se realizará de forma telemática en la sede electrónica de la Generalitat Valenciana en dos fases de acuerdo a las instrucciones del Decreto.
1.- El primero de ellos será el de la solicitud de cita previa y se iniciará a las 09.00 horas del 15 de julio. Unicamente servirá para indicar a las personas solicitantes una fecha y franja horaria concreta en la que podrán acceder al procedimiento telemático de gestión de la ayuda. En esta fase solo deberá introducirse la identificación fiscal del solicitante de las ayudas (no de la persona representante), un correo electrónico y un teléfono de contacto. El sistema informará de la franja de tiempo y día asignado para presentar la solicitud.
2.- Presentar la solicitud de forma telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat dentro del plazo asignado en la fase de cita previa. Es necesario que el trabajador o trabajadora autónoma disponga de firma electrónica.
En la página web de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico estará disponible la información sobre la convocatoria y se habilitará un acceso a la sede electrónica para formular la solicitud: https://hisenda.gva.es/va/pla-reactiva-persones-autonomes
El Ministerio de Agricultura ha publicado en el BOE un extracto de la orden de convocatoria de ayudas correspondientes al Plan de renovación del parque de maquinaria (Plan Renove) 2022. Cuenta con un presupuesto de 6,55 millones de euros para dos líneas de ayudas: una dotada con 2 millones para la adquisición de maquinaria de siembra directa y otra de 4 millones para la renovación del resto de maquinaria, tractores y automotrices subvencionables.
El departamento técnico de AVA-ASAJA informará a las personas interesadas sobre los trámites necesarios para solicitar las ayudas del Plan Renove. El plazo de solicitud empieza el 15 de julio y concluye el 15 de septiembre, ambos inclusive. Llama al teléfono 963 804 606 o escriba al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Según establece la orden, si una vez agotado el plazo de presentación de solicitudes quedaran fondos disponibles en cualquiera de las dos líneas, se podrán utilizar para satisfacer la lista de espera. La convocatoria de este año es la primera que se publica bajo las nuevas bases reguladoras, aprobadas en noviembre de 2021, que recoge una serie de novedades como el aumento del total de las ayudas y de las cuantías base, para atender las prioridades del Ministerio de Agricultura en los ámbitos de la eficiencia energética, la seguridad en el trabajo, la mitigación de los efectos del cambio climático y la reducción de emisiones de gases contaminantes. Asimismo, las bases amplían la posibilidad de subvencionar la adquisición de máquinas trituradoras de residuos de cosecha y poda, y los equipos automotrices de manipulación y carga.
A continuación puedes acceder a la orden del Ministerio de Agricultura.