Servicios

Servicios (1005)

Los asociados de AVA-ASAJA tienen acceso a una amplia gama de servicios que les permiten desarrollar su actividad agraria con las máximas garantías legales y profesionales. Entre estos servicios cabe destacar el asesoramiento agronómico, la formación, la gestión de ayudas y la contratación de seguros agrarios y generales.

Nuestro equipo multidisciplinar proporciona todo lo que necesita el colectivo agrario, tanto para cumplir la legislación vigente, evitando de ese modo posibles sanciones, como para optimizar la gestión empresarial de la explotación. La prestación de estos servicios, además, cuenta con el aval de AVA-ASAJA, una organización plenamente conocedora de las peculiaridades del sector y, por eso mismo, capaz de ofrecer un apoyo especializado, adaptado a las necesidades del asociado y con unas tarifas muy atractivas.

 

En esta sección podrá conocer las novedades de cada servicio puesto a su disposición. Infórmese y no dude en ponerse en nuestras manos. 

Subcategorías

Cursos
Cursos

La formación, sobre todo en las circunstancias actuales, se ha convertido en una herramienta indispensable de cara a generar oportunidades laborales, valor añadido y competitividad. Conscientes de la importancia de estos factores, AVA-ASAJA pone a disposición de los socios o posibles interesados una exhaustiva gama de cursos formativos que abarcan las distintas facetas del sector agropecuario.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), en virtud de los diferentes convenios de colaboración suscritos, detalla a continuación la oferta de cursos de formación disponible para esta temporada. 

Ver artículos...
Gestión de ayudas
Gestión de ayudas

El sector agrario valenciano dispone de distintas líneas de ayudas y subvenciones, tanto con fondos autonómicos como nacionales o europeos, que aspiran a respaldar la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Conocer los detalles de estas ayudas no es un asunto baladí puesto que pueden suponer para los beneficiarios una ventaja competitiva de vital importancia. En este apartado podrá estar al día de los objetivos de cada subvención, los requisitos, el plazo de solicitud, la cuantía de ayuda, etc. 

Ver artículos...
Seguros agrarios
Seguros agrarios

AVA-ASAJA te ofrece el seguro más cercano a tus necesidades 

En AVA-ASAJA te asesoran especialistas que conocen tu producto y adaptan la póliza a tus necesidades

AVA-ASAJA es más que un seguro...

  • Porque con nosotros no solo aseguras tu producto, sino que también proporcionas fuerza a la organización en todos los foros donde se decide y mejora el sistema de seguros.
  • Al contrario que otras entidades, nuestra prioridad no son los beneficios, sino lograr una mejora constante tanto de la calidad del servicio como de las condiciones del seguro.
  • Nuestro personal está altamente cualificado y capacitado para ofrecer respuestas inmediatas.

Seguimiento permanente

Porque estamos más cerca de ti que cualquiera, nuestro equipo realiza un seguimiento permanente de la evolución de cada cultivo y de sus repercusiones en el seguro.

¿Qué te ofrecemos?

  • Proximidad y asesoramiento personalizado.
  • Te proporcionamos un seguro a tu medida para cualquier cultivo o ganadería.
  • Información constante y actualizada sobre cualquier anomalía o incidencia.
  • Somos agricultores y ganaderos como tú y sabemos lo que necesitas.

Defendemos tus intereses

En AVA-ASAJA, además de asegurar tu producto, trabajamos para fomentar la fuerza del colectivo y aglutinar las peticiones del sector agropecuario tanto a nivel autonómico como nacional. 

Contacto

seguros@avaasaja.org 

Ver artículos...
Seguros generales
Seguros generales

AVA-ASAJA también ofrece las mejores coberturas y a un precio que a buen seguro le sorprenderá en productos generales tales como autos, tractores, colmenas, pozos, casetas de riego, hogar, viaje, salud, vida, accidentes, etc. Nuestro departamento está constantemente lanzando campañas promocionales con importantes descuentos y regalos, así que manténgase alerta a posibles anuncios. 

Ver artículos...
Prevención de riesgos
Prevención de riesgos

Todas las empresas con trabajadores a su cargo están obligadas a tener un plan de prevención de riesgos laborales. El sector agrario no escapa a este nuevo requisito, cuyo incumplimiento depara severas sanciones económicas. En este apartado podrá conocer informaciones acerca de este asunto legal que cada vez adquiere mayor repercusión en el campo español.

Ver artículos...
Servicios Agrarios Sinyent
Servicios Agrarios Sinyent

AVA-ASAJA da un paso más y pone a disposición de sus socios una nueva empresa de servicios agrarios formada por un grupo de acreditados profesionales, cuya finalidad es ofrecer los instrumentos de gestión empresarial y tareas de campo que precisan los agricultores para aumentar la rentabilidad de sus explotaciones.

 Realización de servicios integrales en el sector agrario

“Con la profesionalidad de un equipo joven, con experiencia, decidido y comprometido con el trabajo”

 

Contacto: Fernando Cordellat 

Email: fernando_cordellat@serviciossinyent.es

Télefono: 96 380 46 06 / 691 768 228

Ver artículos...
PAEX
PAEX

Desde Ava-Asaja se desarrolla el Proyecto de Mejora de las Condiciones Sociolaborales de Personas Inmigrantes Trabajadoras Agrícolas. Este se encuentra financiado en su totalidad a través de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.

Diferenciamos principalmente dos líneas de actuación:

  • Área de Vivienda: Proporcionar un alojamiento a la persona trabajadora inmigrante en el sector agrario durante la campaña agrícola, que cumpla con las condiciones de habitabilidad.
  • Área de Socio-laboral: Mejora de las condiciones sociales y laborales de las personas trabajadoras inmigrantes en el sector agrario.

A través del PAE’x (Punto de Atención al Extranjero), los trabajadores extranjeros del sector agrario pueden acceder a información actualizada tanto social como laboral, así como a los cursos, jornadas, seminarios, etc.. que se realizan durante el año.

Ver artículos...

La Conselleria de Agricultura convoca ayudas, correspondientes al ejercicio 2023, para los afectados por la enfermedad Xylella fastidiosa.

Hay 15 días hábiles para solicitarlas desde mañana.

A continuación puedes descargarte la Resolución de 23 de mayo de 2023, de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se convocan las ayudas previstas en la Orden 6/2018, de 5 de febrero, de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas indemnizatorias para la erradicación y el control de la bacteria de cuarentena Xylella fastidiosa.

Adjunta remitimos la RESOLUCIÓN de 22 de mayo de 2023, de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se convocan para el ejercicio 2023, las ayudas destinadas a inversiones en materia de bioseguridad para la mejora o construcción de centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte por carretera de ganado, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia.

El plazo de presentación de las solicitudes para el ejercicio 2023 será de 30 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

 

Adjunta remitimos la RESOLUCIÓN de 22 de mayo de 2023, de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica por la que se convocan para el ejercicio 2023, ayudas a la ganadería ecológica en prácticas extensivas en la Comunitat Valenciana.

El plazo de presentación de las solicitudes de ayuda a la ganadería ecológica en prácticas extensivas en la Comunitat Valenciana, será de quince días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana

Adjunta remitimos la RESOLUCIÓN de 22 de mayo de 2023, de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se convocan para el ejercicio 2023, las ayudas a la mejora de la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas de la Comunitat Valenciana. 

El plazo de presentación de las solicitudes será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

 

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un real decreto-ley que incluye un paquete de medidas de apoyo al sector agrario para hacer frente a la sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario como consecuencia de la guerra en Ucrania.

Ayudas directas

Se destinan 355 millones para los productores de carne y de leche de vacuno, ovino y caprino para compensarles por el incremento de los costes de producción, como los piensos y otros insumos. La escasez de precipitaciones ha mermado la existencia de pastos y ha obligado a buscar alternativas para la alimentación de los animales que resultan más caras a unas explotaciones que ya habían sufrido las consecuencias de la guerra en Ucrania.

El decreto establece unas cuantías unitarias de ayuda de 100 euros por vaca y 15 por oveja y cabra de carne; y de 40 euros por vaca y 10 euros por oveja y cabra de leche. Las ayudas se abonarán directamente a los titulares de las explotaciones que sean beneficiarios de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Las ayudas a los sectores ganaderos se completan con 5 millones de euros para el sector apícola, medida que anunció el ministro de Agricultura, Luis Planas, a finales de marzo.

Los sectores agrícolas dispondrán de un volumen de ayudas de 276,7 millones de euros. El Ministerio de Agricultura determinará los cultivos, zonas y cuantías a los que corresponderán estas ayudas en función de los que se compruebe son más perjudicados por la situación de sequía. Para ello se tendrán en cuenta la información sobre la evolución climática e hidrológica del Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico y de las comunidades autónomas.

Apoyo a la financiación

El decreto contempla una nueva ampliación en 20 millones de euros de la dotación para la bonificación de créditos de la línea ICO-MAPA-SAECA que pueden llegar hasta el 15% del principal del préstamo. Esta ayuda se habilitó en el decreto de sequía aprobado en marzo de 2022 con una dotación de 10 millones de euros y posteriormente se amplió hasta 20 millones en el segundo decreto de medidas urgentes para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania aprobado en junio de 2022.

Igualmente se amplía en 3 millones de euros la línea de financiación de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) que son necesarios para la obtención de estos créditos. En el anterior decreto de sequía esta línea se dotó con 2,7 millones de euros, ampliada después en otros 2 millones más.

Seguros agrarios

El Ministerio de Agricultura vuelve a incrementar en 40.485.800 euros la partida destinada a subvencionar la contratación de seguros agrarios.

Esta dotación permitirá subvencionar hasta el 70 % del coste de la pólizas ya contratadas -el máximo permitido por la normativa europea- que incluyan la cobertura por riesgo de sequía en los cultivos de secano de herbáceos extensivos, olivar, uva de vinificación, almendro, avellano, kiwi, endrino, alfalfa, remolacha azucarera y maíz forrajero.

Con esta ampliación, la línea de apoyo a la contratación de seguros agrarios del ministerio ascenderá ya en este ejercicio a más de 358 millones de euros.

Medidas fiscales

En materias fiscal, quedan eximidas del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) las propiedades de los titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas que hayan sufrido, en el ejercicio 2023, una reducción del rendimiento neto de las actividades agrarias de, al menos, un 20 % en zonas con limitaciones naturales, según la normativa de la Unión Europea, o de un 30 % en las demás.

En este ámbito, hay que recordar que la orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública publicada el pasado 25 de abril ya contempla una importante rebaja fiscal para el sector agrario, al reducir un 25% lineal el rendimiento neto para el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para todos los agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos, más de 800.000 beneficiarios.

Además, la orden incluye numerosas minoraciones en los coeficientes de entre el 30 % y el 50 % para los sectores ganaderos, así como determinados sectores agrarios.

Se exime del pago de IRPF y del impuesto de sociedades las ayudas que se perciban por los ecorregímenes de la PAC.

Igualmente queda eximida del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados la formalización de avales de la Sociedad Estatal de Caución Agraria (SAECA) en los contratos de préstamo, lo que supone un abaratamiento de las operaciones que facilitan también el acceso a la financiación en mejores condiciones.

Flexibilización de la PAC

El real decreto-ley contempla que el Ministerio de Agricultura establecerá los criterios para que, de una forma armonizada, las autoridades competentes de las comunidades autónomas puedan flexibilizar determinados requisitos de las ayudas directas de la PAC, al objeto de que las circunstancias devenidas como consecuencia de la sequía no representen impedimentos añadidos para la percepción de dichas ayudas.

Así, se amplía hasta el 30 de junio el plazo para la presentación de las solicitudes. De esta forma, los agricultores dispondrán de más tiempo para la toma de decisiones sobre sus cultivos en un momento en el que la sequía produce muchas incertidumbres.

Tras las reuniones mantenidas con las comunidades autónomas y el sector, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha elaborado una circular que será remitida para consulta en el día hoy, que recoge los requisitos de condicionalidad reforzada, ecorregímenes y ayudas asociadas para los que se puede aplicar la causa de fuerza de oficio con motivo de la sequía.

Como ejemplos, para las zonas afectadas por la sequía, será posible reducir los días de pastoreo y la carga ganadera requeridos en los ecorregímenes de pastoreo extensivo, o incrementar la superficie de barbecho y reducir el porcentaje de especies mejorantes para los de rotación de tierras de cultivo.

Cuaderno digital de explotación

Se escalona en cuatro fases, en lugar de las dos que estaban establecidas, la entrada en vigor del Cuaderno Digital de Explotación. Según el tipo de explotación, se retrasa al 1 de enero de 2024 y al 1 de enero de 2025 la incorporación de la totalidad de la información obligatoria a dicho cuaderno.

Medidas socio-laborales

En materia laboral, se ha aprobado un aplazamiento en el pago de las cuotas de la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta, cuyo devengo tenga lugar entre los meses de mayo a septiembre de 2023, para las empresas incluidas en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios, y entre los meses de junio a octubre de 2023, para los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios.

Además, se prorroga, hasta el 31 de diciembre de 2023, la medida excepcional de reducción a 10 el número mínimo de jornadas reales cotizadas necesarias para acceder al subsidio agrario en las comunidades autónomas de Andalucía y de Extremadura.

Medidas hidráulicas

Los agricultores que sean titulares de derechos de riego y que hayan tenido una reducción en los suministros de agua que tienen concedidos se beneficiarán de una rebaja del canon. Esta bonificación será del 100 % si la reducción en la dotación de agua supera el 60 %, y del 50 % si el recorte del suministro ha sido de entre el 40 % y el 60 %.

La Conselleria de Agricultura ha publicado hoy en el DOGV la convocatoria de ayudas para el apoyo a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana para el año 2023.

 

Beneficiarios/as:

Los operadores han de estar inscritos y no tener retirada definitivamente la certificación en el Registro de operadores titulares de explotaciones agropecuarias (Registro de Productores) o en el Registro de operadores titulares de empresas de elaboración, manipulación, envasado, almacenaje, exportación o comercialización de productos ecológicos (Registro de Empresas).

Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

Estar al corriente en el pago de la cuota de mantenimiento de la certificación 2023.

 

Gastos subvencionables:

Importes abonados por la cuota de mantenimiento de la certificación del año 2023.

No es subvencionable la cuota de registro.

 

Intensidad de la ayuda:

Será del 70 % de los gastos subvencionables.

En el supuesto de que no exista crédito suficiente se procederá al prorrateo del crédito disponible.

 

Cuantía máxima por beneficiario/a:

No podrá superar los 2.000 € anuales.

Sobre la ayuda de minimis, ver condiciones en la orden de bases.

 

Plazo de presentación:

15 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación en el DOGV.

Es decir, el plazo estará abierto del 11 al 31 de mayo de 2023.

Página 1 de 78

Volver