hectoralepuz

hectoralepuz

AVA-ASAJA participa en el proyecto AGUFERT sobre el Manejo Integrado de la Fertilización del Aguacate

 

ASAJA denuncia la falta de compromiso del Gobierno con el sector agropecuario ante la inminente presidencia española del Consejo de la UE

A diez días del comienzo de la presidencia española del Consejo de la UE, el Gobierno de España ha presentado las que serán sus prioridades para los próximos seis meses, en los que nuestro país pasará a liderar la agenda europea. Sin embargo, no menciona nada en materia de agricultura.
 

Los agricultores españoles y europeos se encuentran en una situación alarmante, donde la Comisión Europea propone regulaciones demasiado ambiciosas que no tienen en cuenta la realidad socioeconómica y climática que existe en el campo. En este sentido, desde ASAJA reclamamos la colaboración del Gobierno de España, en concreto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), para que durante la presidencia del Consejo haga suyas las siguientes prioridades: 


Agricultura
 
-Mejorar la propuesta legislativa para las Nuevas Técnicas de Edición Genética (NGTs para que se consideren fuera de la reglamentación de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y que tanto la mutagénesis como la cisgénesis queden catalogadas como no OGM. Ante unas condiciones climáticas cada vez más adversas, resultan necesarias variedades más resistentes a la sequía y a las plagas. 

-Paralizar la legislación del Reglamento de Uso de Fitosanitarios (SUR) y la Ley de la Restauración de la Naturaleza (LRN), ya que resulta ilusorio pretender eliminar el uso de fitosanitarios en un 50% y reducir la superficie cultivable, a costa de la PAC, a la vez que querer garantizar la seguridad alimentaria en la Unión Europea sin acudir a importaciones de países que en ningún caso cumplen con estas medidas. 

-Proponer la ampliación del presupuesto de la PAC en el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP). El sector agrario necesita de inversiones para fomentar planes imprescindibles como la modernización de los regadíos. Además, pedimos que España lidere una petición para incrementar exponencialmente la reserva de crisis para hacer frente a problemas exógenos al sector agropecuario (guerra de Ucrania, inflación, costes de producción y sequía). 

-Crear un sistema privado y voluntario que genere créditos de carbono que sirva como un ingreso extra para agricultores y ganaderos, además de mitigar las emisiones de industrias contaminantes.

-Propuesta de creación de un organismo europeo que asegure el control en fronteras, en coordinación con los Estados miembros, con el objetivo de impedir la entrada de posibles plagas fitosanitarias a la UE. 

-Reclamamos el reconocimiento del papel que juegan los agricultores en el desarrollo rural y la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y el paisaje. 
 

Ganadería

-Abogar por el statu quo para la Directiva de Usos Industriales (IED) para que no se compare el sector agropecuario con industrias pesadas, como la automovilística o la ferretera. 

-Ponderar las propuestas que se publicarán en otoño sobre bienestar animal con respecto a las buenas prácticas en granjas, transporte, matadero y etiquetado. En este sentido, el fin de las jaulas significaría la ampliación de la superficie de las granjas para que los ganaderos no perdieran rentabilidad. Sin embargo, esto chocaría frontalmente con la Ley de Restauración de la Naturaleza, que defiende la reducción de superficie agraria. 

Asimismo, no continuar con etiquetados obligatorios que vayan más allá de lo que exige la legislación, ni volver a mataderos de cercanía como imposición, ante la inseguridad jurídica que provoca. En este sentido, tampoco se deben permitir las restricciones para el transporte de animales vivos por vía marítima debido a la importancia de nuestro comercio con los países, por condiciones de calor en horas máximas al ser país de periferia y en el norte de África. 

-Paralizar de forma inmediata el Acuerdo Comercial del MERCOSUR por la imposibilidad de competir con los mismos estándares y no facilitar más acceso a Nueva Zelanda a nuestros mercados para la venta de carne (en especial ovino y caprino). 

-Proponer la modificación de los anexos de la Directiva Hábitat para declarar al lobo como especie cinegética a nivel europeo. 

-Modificar la normativa de la tuberculosis para zonas que tendrán que convivir con esta enfermedad de forma continua por imposibilidad de erradicarla. 

-Propuesta de creación de un organismo europeo que asegure el control en fronteras, en coordinación con los Estados miembros con el objetivo de impedir la entrada de posibles enfermedades animales a la UE. 

-Reclamamos el reconocimiento del papel que juegan los ganaderos en el desarrollo rural y la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y el paisaje. 

Ayudas para inversiones en bioseguridad en viveros

RESOLUCIÓN de 12 de junio de 2023, de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se convocan ayudas para inversiones en bioseguridad en viveros acometidas por determinados productores de materiales vegetales, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, para el período 2023.

Para más información, pregunta al 963 804 606 por Pedro y Almudena.

Flexibilizan las normas de la PAC en las comarcas valencianas afectadas por la sequía

La Conselleria de Agricultura publica hoy en el DOGV la resolución de 14 de junio de 2023, por la que se establecen las comarcas de la Comunitat Valenciana afectadas por la sequía y las excepciones previstas a aplicar en ellas sobre las ayudas de solicitud única del año 2023.

AVA-ASAJA critica que la Administración ha excluido el Camp de Túria en la provincia de Valencia y todas las regiones de Castellón excepto la del Palancia. 

 

Circular de condicionalidad reforzada: plan nacional de controles y criterios para la aplicación de penalizaciones

Adjunta remitimos la circular emitida por el Ministerio de Agricultura sobre la condicionalidad reforzada: plan nacional de controles y criterios para la aplicación de penalizaciones.

Aviso de tratamiento del cultivo de la viña

La Generalitat Valenciana emite un aviso de tratamiento de la viña para la zona centro de Valencia, la Vall d'Albaida y Vinalopó: polilla del racimo, oídio y mildiu. 

Los premios de pintura y periodismo de FUVAMA ensalzan “la labor fundamental” de los agricultores y ganaderos

Valencia, 15 de junio de 2023. La Fundación de Agricultura y Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana (FUVAMA) celebró ayer un emotivo acto de entrega de la XXIII edición del Certamen de Pintura y Periodismo ‘Agricultura y Medio Ambiente’ que hizo hincapié, tal como acentuaron organizadores y galardonados, en “la labor fundamental que desempeñan los agricultores y ganaderos en la producción de alimentos y la conservación del medioambiente”.

SuperFood Biotech explica a los agricultores los ensayos que realizará en la Finca Sinyent para obtener mejores precios

Un grupo de 50 agricultores valencianos asistieron ayer al centro de experimentación agraria y transferencia tecnológica Finca Sinyent para conocer los objetivos y las principales líneas de trabajo de SuperFood Biotech, un Grupo Operativo suprarregional financiado por el Ministerio de Agricultura y la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

VENDO campo de 11 hg plantado de naranjas Navel en el término de Chiva con riego por goteo del motor “San Lucas”

VENDO campo de 11 hg plantado de naranjas Navel en el término de Chiva con riego por goteo del motor “San Lucas”. Campo situado junto al bypass. Precio a convenir. Vicente. Tel. 653 119 116.

 

Ayudas de minimis para replantación por Xylella fastidiosa

RESOLUCIÓN de 19 de mayo de 2023, del director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se convocan, para el ejercicio 2023, las ayudas de minimis destinadas a la replantación de parcelas frutícolas cuyo cultivo sea o haya sido destruido, como consecuencia de la adopción de medidas para evitar la propagación de la bacteria de cuarentena Xylella fastidiosa (Wells et al.) en el ámbito de la Comunitat Valenciana. 

Página 9 de 347

Volver