hectoralepuz

hectoralepuz

VENDO cuba de sulfatar de 1.000 litros con motor Lombardini de 18 CV y bomba Ilemo con reductora

VENDO cuba de sulfatar de 1.000 litros con motor Lombardini de 18 CV y bomba Ilemo con reductora. Precio: 800 €. Antonio. Tel. 616 92 87 17.

AVA-ASAJA reclama ayudas ante la pérdida de cosechas enteras de cereal por la sequía

Valencia, 27 de julio de 2023. El cultivo de cereal en la Comunitat Valenciana amenaza con desaparecer si no se toman medidas urgentes. La sequía ha provocado esta campaña la pérdida de cosechas enteras y el seguro agrario solo cubre una proporción mínima de la producción. La falta de lluvias primaverales y el incremento de temperaturas causaron graves problemas en el desarrollo vegetativo del cultivo de cereales y forrajes destinados principalmente a la producción de materia prima para la alimentación del ganado.

AVA-ASAJA alerta de la entrada de pomelos “ecológicos” de Sudáfrica contaminados con una materia activa prohibida en la UE

Valencia, 26 de julio de 2023. Ante la reciente detección de una partida de pomelos ecológicos procedentes de Sudáfrica con residuos de una materia activa que se encuentra prohibida desde 2018 en la Unión Europea por su peligrosidad, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama a la Comisión Europea que lleve a cabo un mayor control en la entrada y el etiquetado de los productos foráneos certificados en ecológico que se envían a Europa.

Ayudas de la reserva de crisis por la sequía y la guerra

Adjunta remitimos la Orden de ayudas procedente de la reserva de crisis con motivo de la sequía y guerra de Ucrania para diversos sectores agrícolas. 

  • Tienen derechos los agricultores que perciban ayudas directas de la PAC 2023. 
  • El FEGA publicará en su página web un listado de beneficiarios y deberán estar al corriente de sus obligaciones fiscales y laborales. En caso de no estar de acuerdo con la publicación del FEGA podrán realizar un recurso. Aquellos agricultores que aparezcan en el listado del FEGA y estén de acuerdo no tendrán que realizar ninguna gestión administrativa y la ayuda se la ingresaran en la cuenta bancaria de la Solicitud Única 2023. 

Los cultivos beneficiarios en la Comunitat Valenciana son: 

- Tierra de cultivo de secano  y  arroz siempre que no se haya podido sembrar. Los importes máximos serán 45 €/ha y 210 €/ha respectivamente con un mínimo de 200 € y máximo de 300 has en tierras de cultivo de secano en ambos casos.

- Frutales de pepita, frutales de hueso, tropicales, cítricos y frutos de cascara. Los importes máximos serán de 137,5 €/ha para el caso de frutales, incluidos cítricos y  46 €/ha para el caso de frutos de cascara con un mínimo de 200 € y máximo de 70 has en ambos casos.

También se otorga una ayuda para la cereza del Valle del Jerte y para el tomate de industria.

AVA-ASAJA lamenta que el Ministerio de Agricultura no haya tenido en cuenta al olivar y al viñedo en estas ayudas, a pesar de que desde la organización agraria se había exigido que estuvieran presentes. 

La CE autoriza a los Estados Miembros a realizar anticipos de las ayudas de la PAC y de Desarrollo Rural

Adjuntamos reglamentos por los que la Comisión Europea autoriza anticipos de las ayudas directas de la PAC hasta un 70% y ayudas al desarrollo rural hasta un 85% en 2023 a los Estados Miembros.

AVA-ASAJA denuncia que el 70% de los campos de Picassent están afectados por la proliferación masiva de fauna salvaje

Valencia, 18 de julio de 2023. Ante la impotencia de los agricultores de Picassent, la delegación de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) en la localidad ha promovido una iniciativa para recoger y tramitar las denuncias de los afectados por los daños que provoca la fauna salvaje en la localidad. Al menos el 70% de los campos del término municipal sufren los destrozos de estos animales silvestres, especialmente provocados por jabalís y hasta  el momento se han recogido 48 denuncias y el 50% de los agricultores se ven expuestos a daños graves y reiterados, tanto en los frutos, como en el arbolado y las infraestructuras de sus explotaciones.

AVA-ASAJA y ASOPROA organizan un viaje profesional a Chile

AVA-ASAJA y ASOPROA te ofrecen la posibilidad de participar en un viaje profesional a Chile, organizado junto con el Consulado de Chile en Valencia, para visitar los centros de investigación y explotaciones de aguacates y cítricos más relevantes del país.

El viaje se realizará del día 7 al 15 de octubre de 2023, y tendrá un coste por participante de entre 2.800 € y 3.000 € aprox.

Las plazas son muy limitadas, por lo que si deseas asistir, deberás inscribirte con anterioridad al día 31 de julio de 2023, enviándonos un correo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , con los datos personales completos del asistente.

A los inscritos, en breve, les facilitaremos el programa e instrucciones de la visita, así como les indicaremos la cuantía exacta y forma de pago del mismo.

AVA-ASAJA defiende mercados de agricultores en lugares que no generen competencia desleal

Valencia, 14 de julio de 2023. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) defiende la puesta en marcha de mercados de venta directa de productos cultivados por los propios agricultores, ya sean permanentes o con una periodicidad establecida, situados en aquellas plazas o lugares públicos que consensuen los ayuntamientos con los representantes del sector agrario municipal y que no generen competencia desleal a los comerciantes que tienen sus establecimientos de manera estable y legal. La organización presidida por Cristóbal Aguado quiere hacer pública su posición, la cual viene manteniendo en el seno del Consell Agrari de Valencia, ante la polémica de los puestos frente al Mercado de Colón.

Siguiendo la tendencia emprendida en algunos países europeos, AVA-ASAJA apuesta por alcanzar acuerdos entre la Administración y el colectivo agrario dirigidos a escoger ubicaciones idóneas donde no hay fruterías, mercados municipales o centros comerciales que puedan ver perjudicadas sus ventas; diseñar e instalar un mobiliario atractivo, coherente y adecuado a las necesidades particulares de este tipo de mercados agrarios; y favorecer la participación exclusiva de las personas que cultivan los productos en venta.

En referencia a los mercados agrarios de Valencia, el representante de AVA-ASAJA en el Consell Agrari de Valencia, Jaume Valls, considera que “los mercados de venta directa que se han instalado en Castellar o Malilla están bien ubicados, pero en el caso del Mercado de Colón los comerciantes han manifestado reiteradamente su indignación, por lo que deberían consensuarse otros sitios que provoquen menos malestar social”.

La asociación también hace hincapié en que las personas que participan en dichos puestos estén inscritas en el Registro General de la Producción Agrícola (REGEPA), ya que ello garantiza la máxima trazabilidad, frescura y calidad, y en que sólo comercialicen los productos que ellas mismas han cultivado en campos de la huerta valenciana. Jaume Valls considera que “no es de recibo que se venda café, jabón, piñas, peras de otras comunidades autónomas o cera sin ser apicultores. Quien quiera vender productos agrarios de terceros, que trabaje en los mercados municipales, donde hay muchas paradas vacías, cumpliendo y respetando las mismas exigencias legales”.

AVA-ASAJA igualmente defiende la forma ancestral de la venta directa de productos agrarios en la puerta de las casas o almacenes de los agricultores. “Es positivo que la Administración permita estos mercados sin intermediarios, del campo al consumidor, porque abren un canal de comercialización complementario o alternativo a los productores para vender directamente sus cosechas a unos precios dignos. Pero hay que seguir el ejemplo de los países europeos que lo están haciendo bien para poner facilidades a los agricultores que apuestan por la venta directa”, indica Valls.

El Consell Agrari de Valencia explica cómo te puedes beneficiar de los puntos de carga de agua

En el documento adjunto, diseñado por el Consell Agrari de Valencia (CAV), podrás conocer todos los detalles acerca de los puntos de carga de agua para uso agrario gestionados por el CAV y dirigidos exclusivamente para titulares de explotaciones en el término de Valencia.

Se trata de puntos de suministro de agua de baja presión municipal para la carga de tanques para tratamientos agrarios. El equipamiento consta de una zona de estacionamiento y maniobra habilitada para vehículos agrícolas con remolque, y una caseta donde se ubica el lector de tarjetas y la manguera para la carga de agua. El servicio permite la operación de llenado del tanque desde el exterior del recinto mediante un sistema electrónico de tarjetas de prepago.

Las personas físicas o jurídicas interesadas en beneficiarse de su uso deberán:

1.     Presentar por Registro de Entrada Municipal una instancia, dirigida al CAV, de “Autorización de uso de las instalaciones de carga de agua de baja presión municipal para tratamientos agrarios”.

2.     Realizar el ingreso por el importe de una tarjeta cargada a la cuenta bancaria de la empresa pública mixta EMIVASA (40.-€).

3.     Recoger la tarjeta programada, emitida por el CAV, una vez dictada la resolución de autorización favorable.

 

La tarjeta prepago tiene las siguientes características:

-         68.000 litros de saldo inicial.

-         40 euros, de importe total.

-         Sin caducidad (con validez mientras tenga saldo).

-         No recargable.

-         No reemplazable ni reembolsable.

 

Las normas de buen uso son las siguientes:

-         Maniobras con precaución y velocidad reducida.

-         Estacionamiento solo en zona habilitada.

-         Manguera flexible para carga.

-         190 litros cada orden de carga.

-         Llenar tanque y dejar espacio libre para la mezcla.

-         Devolver manguera a su sítio (al acabar).

-         Prohibido el depósito de residuos y el vertido de restos de mezcla.

-         El uso del equipamiento público se rige por el cumplimiento del RD 1311/2012, relativo al uso de fitosanitarios.

 

Los puntos de carga se encuentran en Pla de Sant Bernat (Poble Nou) y Partida de Dalt (Campanar). En el tríptico se detallan los accesos.

Para más información, llama al CAV al 963 517 692 o escribe al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

VENDO tres parcelas de cítricos en Villanueva de Castellón

VENDO tres parcelas de cítricos en Villanueva de Castellón:

- 5 hg de Navelina con goteo.

- 4,5 hg de Navelina con goteo.

- 2,5 hg de Salustiana con goteo. 

Todas en plena producción, buena tierra. 

Preguntar por Mª Ángeles. 

Telf.: 697 943 025.

Página 6 de 347

Volver