hectoralepuz

hectoralepuz

AVA-ASAJA pide al Gobierno que se oponga el lunes a aumentar el Triciclazol en los arroces importados

Valencia, 1 de septiembre de 2023. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) solicita al Gobierno español, a través de una carta remitida al Ministerio de Agricultura, que vote en contra y trabaje para lograr un rechazo mayoritario en el Grupo de Trabajo de Medio Ambiente del Consejo, el cual decidirá el próximo lunes 4 de septiembre si aprueba el proyecto de propuesta de la Comisión para aumentar en los arroces importados el nivel máximo de residuos (LMR) de 0,01 a 0,09 mg/kg para el Triciclazol, una sustancia cuyo uso tienen prohibido los arroceros europeos y que resulta esencial para el control de la principal enfermedad del cultivo del arroz, la pyricularia oryzae.

AVA-ASAJA insta a oponerse a esta propuesta “inaceptable e hipócrita que incrementaría drásticamente las importaciones de arroz de terceros países que utilizan esta sustancia –sobre todo de La India con quien se están negociando nuevos acuerdos– y supondría una grave desventaja competitiva para los productores de arroz de la Unión Europea a los que se les sigue impidiendo utilizar esta sustancia. O el Triciclazol se autoriza en todos los arroces, europeos y no europeos, o se prohíbe para todos”.

Tal como denuncia el COPA-COGECA –entidad que aglutina a las principales organizaciones agrarias y cooperativas europeas– la aprobación del proyecto de la Comisión conllevaría “consecuencias muy graves”. Por ejemplo, según el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), las notificaciones de residuos de Triciclazol detectados en arroz superiores al LMR de 0,01 mg/kg fueron 17 en 2021 y 37 en 2022. Si el LMR hubiera sido 0,09 mg/kg, las notificaciones en 2021 hubieran sido sólo 4 en 2021 y 10 en 2022. Esto significa que un LMR de 0,09 mg/kg habría reducido las notificaciones del 76% en 2021 y del 73% en 2022. Por lo tanto, “es evidente que gran parte de las importaciones de arroz se beneficiarían del nuevo LMR en detrimento del arroz europeo que garantiza mayores estándares de calidad y salud al consumidor”.

El sector arrocero también lamenta que este dictamen se presente en un momento en que la Comisión ha presentado objetivos muy ambiciosos en la reducción de los fitosanitarios que, entre otras cosas, harán extremadamente difícil disponer de otras sustancias que puedan sustituir al Triciclazol en Europa.

Dicha propuesta ya fue rechazada en el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) en su reunión del 10 de mayo de 2023 e igualmente contó con la oposición del Parlamento Europeo durante la reunión de la Comisión AGRI del 19 de julio. Por tanto, AVA-ASAJA reitera al Gobierno español y a la Comisión Europea en general que rechace este “disparate” mientras el Triciclazol no esté disponible para los agricultores europeos.

VENDO 3 parcelas agrarias en Alberic. 8 hg sin cultivo, 5 hg y 12 hg con cultivo de caqui

VENDO 3 parcelas agrarias en Alberic. 8 hg sin cultivo, 5 hg y 12 hg con cultivo de caqui. Riego por goteo. Josep. Tel. 653 95 21 18 / 722 593 871.

Los ladrones asaltan por cuarta vez un motor de riego en Tavernes de la Valldigna

Valencia, 30 de agosto de 2023. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia una oleada de robos en las entidades de riego que, además de comportar pérdidas económicas, imposibilitan el riego de los campos en pleno verano durante el tiempo que transcurre hasta que se reparan los desperfectos y se vuelven a poner en funcionamiento las instalaciones eléctricas.

Un ejemplo paradigmático de este clima de inseguridad en el ámbito rural es un motor de riego en Tavernes de la Valldigna que esta semana ha sido objeto de un asalto por cuarta vez. El asociado de AVA-ASAJA, Felipe Juan, destaca que “los ladrones han destrozado la valla de hierro, la puerta blindada y dos candados para sustraer los cables de cobre y los aparatos tecnológicos por los que pueden obtener mayor valor en el mercado negro. Estamos hartos, ya nos han entrado cuatro veces en poco tiempo, y la rentabilidad de los cítricos no permite hacer frente a tantos contratiempos delictivos. En la anterior ocasión el cobre arrancado que los ladrones se dejaron al salir huyendo rápidamente valió 7.000 euros y la reparación nos costó 5.000 euros. Aún no sabemos lo que nos supondrá el asalto de ahora, pero seguro que varios miles de euros que seguramente nos van a obligar a cerrar el grifo”. 

Felipe Juan también denuncia “el afán recaudador de este Gobierno que ha disparado las tarifas eléctricas de particulares, pero sobre todo de entidades de riego a las que mantiene el 21% de IVA. Por ejemplo, en este último mes hemos pagado para regar los huertos 1.500 euros, el triple respecto al año anterior. Entre la indefensión ante los robos y la confiscación del Gobierno, no salen los números”.

AVA-ASAJA había exigido a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, la máxima intensificación del plan especial de vigilancia que vienen llevando a cabo estos últimos años los equipos ROCA de la Guardia Civil junto a la Policía de la Generalitat con el objeto de frenar los hurtos de algarrobas, así como otros cultivos e infraestructuras agrarias. La organización agraria reitera la importancia de centrar los controles tanto en los huertos como en aquellos centros de recepción de mercancía supuestamente robada. Los robos ocasionan al año 25 millones de pérdidas a los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana, según los cálculos de AVA-ASAJA.

Los agricultores y ganaderos españoles protestarán ante los ministros de la UE por los continuos ataques al sector

Agricultores y ganaderos de todo el territorio nacional se concentrarán el martes, 5 de septiembre, ante los ministros de la Unión Europea que se reunirán ese día en Córdoba, en un acto de protesta contra los continuos ataques que recibe el sector.

La movilización tendrá lugar a las 11 horas en Córdoba y está convocada por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias debido a “la situación de indefensión que padecen los agricultores y ganaderos ante las políticas que se están llevado a cabo desde Bruselas, junto a la desidia y entrega a ciertos lobbies que actúan contra el mundo rural”.

El campo español “clamará por tener el mismo trato que reciben terceros países”. Consideran fundamental que se “exija a las producciones que vengan de terceros países los mismos requisitos a los que se obliga dentro de la UE”: igualdad de condiciones laborales, de uso de productos fitosanitarios y controles rigurosos en las fronteras.

Asimismo, las organizaciones agrarias destacan que, en estos momentos, “existe una situación ruinosa” para todos los sectores productivos del país debido a los altos costes de los inputs necesarios para producir, la falta de mano de obra, mayores requisitos laborales, la falta de reciprocidad con las importaciones y una ley de la Cadena Alimentaria que, pese a suponer una carga administrativa insoportable al sector, no soluciona los problemas al no contar con recursos suficientes para garantizar unos precios que cubran los costes de producción.

A ello, hay que añadir que, en Bruselas, se aprobó una reforma de la PAC desenfocada y fuera de la realidad que exige más con menos recursos, que ha incrementado la burocracia de forma brutal, y que exige nuevas obligaciones sin rigor científico que conllevan mayores costes y menores producciones.

Los agricultores y ganaderos españoles reclamarán a los ministros de Agricultura de la UE que “consideren a la alimentación como un asunto de máxima prioridad”, cambiando el rumbo de la política agraria para que ésta garantice la soberanía alimentaria europea. Para ello, es fundamental proteger al tejido productivo, es decir, a los agricultores y ganaderos europeos, de forma que éstos puedan cumplir con su principal función: la seguridad alimentaria tanto en cantidad como en calidad para el conjunto de los ciudadanos españoles y europeos. 

 

VENDO un campo de más de 2 hg en Borriana

VENDO un campo de más de 2 hg en Borriana. Partida Tirado. Alejandra / Vicent. Tel. 620 08 04 96.

 

Precios de la Lonja de Cítricos de Valencia - 21 de agosto 2023

Mercados tranquilos, habitual para las fechas en las que nos encontramos. El próximo boletín se publicará el lunes, 04 de septiembre de 2023.

VENDO mula mecánica Agria, modelo 1.900

VENDO mula mecánica Agria, modelo 1.900. 18 CV y arranque eléctrico. Precio: 1.800 €. Rafa. Telf. 660 468 668.

Precios de la Lonja de Cítricos de Valencia - 31 de julio 2023

Mucha animación en las compras, destacando la variedad Navelina. El próximo boletín de precios seemitirá el lunes, 21 de agosto de 2023.

Boletín de avisos de tratamientos en almendros por daños en tronco y ramas

Adjunto remitimos el boletín de avisos de tratamientos emitido por la Conselleria de Agricultura sobre los daños en tronco y ramas en el cultivo del almendro. 

La Unión Europea detecta mancha negra por primera vez en naranjas de Egipto

Valencia, 11 de agosto de 2023. El sector citrícola europeo no gana para sustos. Si hace unos días la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) informaba de que Sudáfrica encabeza el ranking en número de interceptaciones de plagas y enfermedades citrícolas (22 detecciones de mancha negra y 2 de falsa polilla, entre otras), ahora la organización presidida por Cristóbal Aguado alerta de que la Unión Europea (UE) ha detectado, por primera vez, la mancha negra de los cítricos (Phyllosticta citricarpa) en una importación de naranjas procedentes de Egipto.

Ante este primer positivo, AVA-ASAJA urge a la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (SANTE) de la Comisión Europea a que envíe una misión inspectora a la zona productora de estos frutos infestados con mancha negra para determinar el alcance de la enfermedad y, en su caso, cerrar las vías de entrada de la UE a los cítricos egipcios mientras este país tercero no garantice su seguridad fitosanitaria. La organización agraria también ha remitido cartas, expresando su “enorme preocupación” y solicitando la “colaboración dentro de sus competencias” para que la UE tome medidas en este sentido, al ministro de Agricultura, Luis Planas, a europarlamentarios con responsabilidades en agricultura del PP, PSOE y VOX, y al conseller de Agricultura, José Luis Aguirre.

Aguado remarca que “la mancha negra es una plaga de cuarentena prioritaria que, según concluye la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), se adapta perfectamente al clima mediterráneo. No en vano, ya está expandiéndose de manera devastadora en la citricultura de Túnez y, al parecer, también ha llegado a Egipto. En caso de introducirse y propagarse esta enfermedad en territorio europeo, careceríamos de soluciones efectivas para hacerle frente a causa de las restricciones establecidas por la UE en el uso de materias activas fitosanitarias, por lo que provocaría gravísimas pérdidas”.

 

Sudáfrica

La UE también ha publicado una primera interceptación de mancha negra en cítricos originarios del Cabo Occidental, una provincia de Sudáfrica que la Asociación de Productores de Cítricos de Sudáfrica (CGA) mantiene, pese a esta detección, que está libre de dicha enfermedad.

“Ante un país tercero como Sudáfrica que incumple continuamente sus compromisos de seguridad fitosanitaria, miente descaradamente (insiste en que la mancha negra no se puede adaptar al clima mediterráneo), cuestiona el protocolo de detección de organismos nocivos en los puertos de entrada que está aceptado y armonizado internacionalmente, acusa a la UE de tomar medidas de control irracionales y proteccionistas cuando lo único que pretende es que acate unas mínimas garantías de seguridad fitosanitaria e, incluso, amenaza con presentarle un litigio ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), la UE no puede seguir actuando en base a la confianza y la buena fe”, asegura Aguado.

Así, el dirigente agrario insta a Bruselas a actuar como lo están haciendo otros países en materia de seguridad fitosanitaria: “Japón y Corea del Sur envían inspectores al país de origen, quienes no permiten que salga ningún cargamento sin comprobar previamente su ausencia de enfermedades y plagas de cuarentena. Estados Unidos, por su parte, cuando detecta una zona infestada por cualquier plaga o enfermedad de cuarentena, automáticamente deja de importar cítricos desde dicha área. Son maneras serias y seguras de relacionarse con países importadores, que no necesariamente implican enemistad, sino simplemente poner las cosas en su sitio. La UE debería seguir esos ejemplos que funcionan y desconfiar y cuestionar lo que dice y hace Sudáfrica”.

Página 4 de 347

Volver