Valencia, 31 de mayo de 2023. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que numerosas personas de la Comunitat Valenciana que perciben subvenciones procedentes de la Política Agrícola Común (PAC) están hallando en los datos fiscales de sus declaraciones de la renta ingresos duplicados por esta línea de ayudas agrarias, de manera que, en caso de no detectarse y subsanarse este error administrativo, los declarantes sufren una mayor penalización fiscal de la que les corresponde por ley.
La Conselleria de Agricultura convoca ayudas, correspondientes al ejercicio 2023, para los afectados por la enfermedad Xylella fastidiosa.
Hay 15 días hábiles para solicitarlas desde mañana.
A continuación puedes descargarte la Resolución de 23 de mayo de 2023, de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se convocan las ayudas previstas en la Orden 6/2018, de 5 de febrero, de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas indemnizatorias para la erradicación y el control de la bacteria de cuarentena Xylella fastidiosa.
La Conselleria de Agricultura amplía, de forma excepcional y hasta el 16 de junio de 2023 inclusive, el periodo de quema de residuos vegetales generados en labores agrícolas situados en los terrenos colindantes o con una proximidad menor de 500 metros de terrenos forestales.
En la publicación de un reglamento en el DOGV el Consell atiende las argumentaciones de las organizaciones agrarias por motivos fitosanitarios y climáticos, ya que el actual temporal de lluvias está retrasando las quemas agrícolas.
A continuación puedes descargarte la Resolución de 30 de mayo de 2023, de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se amplia de forma excepcional el período de quema de residuos vegetales generados en labores agrícolas mediante uso del fuego.
Recuerda que es necesario solicitar permiso en el ayuntamiento.
AVA-ASAJA te invita a asistir a una jornada titulada ‘El futuro de los cítricos’ que tendrá lugar el martes 6 de junio, de 10:30 a 14:15 horas, en el salón de actos.
Organizada junto al Grupo Editorial Agrícola y Henar Comunicación Agroalimentaria y patrocinada por Fertiberia Tech, Kubota y Bayer, el acto empezará con las intervenciones del presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, y el secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes.
Una primera mesa de debate analizará las bases de la nueva citricultura, haciendo hincapié en los avances tecnológicos y las políticas europeas dirigidas a la transición digital y verde. En esta mesa participará el responsable técnico de AVA-ASAJA José Francisco Sales.
A continuación, otro debate versará sobre la lucha contra las plagas y enfermedades, la disponibilidad de materias fitosanitarias y la falta de reciprocidad con las importaciones. El secretario general de AVA-ASAJA, Juan Salvador Torres, y la directora de Intercitrus, Mª Pilar Fos, defenderán las reivindicaciones del sector citrícola.
Tras el turno de preguntas de los asistentes y la clausura, se ofrecerá un vino español con comida en el hall de la sede.
La inscripción es gratuita y se puede realizar de manera rápida haciendo clic en el siguiente enlace: https://forms.gle/PELwfNCLoKT4qQdp6
En caso de no cumplimentar el formulario, llama al 963 804 606 y pregunta por el departamento de prensa.
El Diario Oficial de la Unión Europea publicó el Reglamento 2023/515 que limita el uso de los productos fitosanitarios que contienen la materia activa Abamectina solamente en invernaderos permanentes, prohibiendo su empleo en el caso de cítricos al aire libre.
En España, el Gobierno español establece el siguiente periodo de gracia para venta y uso:
Formulado |
Fecha fin venta |
Fecha fin uso |
Abamectina |
1 de julio de 2023 |
20 de agosto de 2023 |
Abamectina + Hexitiazox |
1 de octubre de 2023 |
1 de abril de 2024 |
Por tanto, los formulados de Abamectina podrán usarse hasta el 20 de agosto de 2023 y los formulados de Abamectina + Hexitiazox (Crochet (nº registro ES00660) y Rocinante (nº de registro ES-00659)) hasta el 1 de abril de 2024.
Adjunta remitimos la RESOLUCIÓN de 22 de mayo de 2023, de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se convocan para el ejercicio 2023, las ayudas destinadas a inversiones en materia de bioseguridad para la mejora o construcción de centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte por carretera de ganado, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia.
El plazo de presentación de las solicitudes para el ejercicio 2023 será de 30 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.
La Finca Sinyent de AVA-ASAJA acogió ayer una jornada que, bajo el título ‘Hacia una citricultura sostenible y competitiva’, permitió a la empresa Certis Belchim presentar los resultados de Growing For The Future, un proyecto colaborativo con el sector productor agrícola para proporcionar soluciones fitosanitarias, adaptadas a las demandas del mercado y el consumidor.
Durante la inauguración, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, analizó la situación actual de la citricultura, haciendo especial hincapié en las amenazas que plantea el Pacto Verde Europeo: “El vicepresidente de la CE, el holandés Frans Timmermans, está poniendo contra las cuerdas a la agricultura europea. Su proyecto de largo recorrido pretende situar al puerto de Rotterdam como una potencia comercial, ya que destruyendo a nuestra agricultura saldría ganando. Dice que está impulsando estas políticas ambientales para beneficiarnos, pero lo que está haciendo es matarnos y poniendo en riesgo la soberanía alimentaria. Sus planes van a conseguir que en un corto periodo de tiempo superemos las 200.000 hectáreas sin cultivar, que sólo será el principio por la falta de relevo generacional y el envejecimiento de la población activa agraria, que está al límite”.
El Sales & Tech Growing For The Future Promoter de Certis Belchim, Elías Mas, y el agente de innovación de AVA-ASAJA, Carlos Montesinos, expusieron a las decenas de agricultores asistentes las principales conclusiones obtenidas de los ensayos realizados en el centro de experimentación. La combinación de productos bio-racionales, productos de origen microbiológico y natural, y productos convencionales favorecen una reducción de materias activas.
A continuación, David Rubio, Portfolio Manager Bio-racionales, y François Lecrec, Portfolio Manager Bioestimulantes y Nutrientes, detallaron las ventajas de Sonar y HYT-A.
Este evento forma parte de las múltiples colaboraciones que AVA-ASAJA lleva a cabo con prestigiosas instituciones y empresas en aras de mejorar la I+D+i agraria y transferirla de manera ágil, profesional y amena a los productores.
Adjunta remitimos la RESOLUCIÓN de 22 de mayo de 2023, de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica por la que se convocan para el ejercicio 2023, ayudas a la ganadería ecológica en prácticas extensivas en la Comunitat Valenciana.
El plazo de presentación de las solicitudes de ayuda a la ganadería ecológica en prácticas extensivas en la Comunitat Valenciana, será de quince días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana
Adjunta remitimos la RESOLUCIÓN de 22 de mayo de 2023, de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se convocan para el ejercicio 2023, las ayudas a la mejora de la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas de la Comunitat Valenciana.
El plazo de presentación de las solicitudes será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.
Asociación Valenciana de Agricultores - Calle Guillem de Castro, 79 - 46008 Valencia - Tel.: 96 380 46 06 - Fax: 96 380 68 69 info@avaasaja.org
AVA-ASAJA | Transparencia | Aviso Legal | Política de Privacidad | Copyright 2016