Valora este artículo
(0 votos)

 

Sergio Carbó, Valencia
La Conselleria de Agricultura se ha revelado como una maquinaria perfectamente engrasada a la hora de producir proyectos de mejora para el sector. Ideas no faltan en el departamento que dirige Juan Cotino, sobre todo cuando la ejecución de los planes se programa a muy largo plazo. Si el año pasado el ambicioso Plan Millorar fue la estrella de las actuaciones diseñadas por la Generalitat para encauzar por la senda de la rentabilidad la maltrecha actividad agraria, la Conselleria de Agricultura aprovechó ayer un acto con responsables del sector, y presidido por el jefe del Consell, Francisco Camps, para presentar las líneas maestras del llamado Plan de Millora Agrorural, que contempla inversiones por valor de 2.432 millones de euros entre los años 2007 y 2013.

Cuando apenas faltan dos meses para la celebración de las elecciones autonómicas, la Generalitat reunió ayer al sector para, entre otras cosas, dar a conocer otro plan agrario que es una versión corregida y aumentada del anterior, ya que muchas de las actuaciones del nuevo proyecto en materia de minifundio, reconversión variedad, promoción y calidad ya estaban incluidas en el Plan Millorar del año pasado, cuya dotación presupuestaria se concretaba entonces, según las cifras oficiales, en 1.700 millones de euros para la citricultura y otros 500 millones para el viñedo.

 

Desde la Conselleria se afirmó que el objetivo de este nuevo proyecto es, ante todo, el de compensar con recursos propios de la Generalitat la reducción de fondos europeos para el desarrollo rural tras la pérdida de la condición de región Objetivo 1 y los recortes aplicados por el Gobierno central, si bien reconoció que algunas de las acciones e inversiones anunciadas ya estaban contempladas en el Plan Millorar del año pasado. Camps también aprovechó el encuentro de ayer para inaugurar el Centro de Desarrollo de la Agricultura Sostenible en las instalaciones del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).

 

Por otra parte, AVA-Asaja anunció ayer que el próximo sábado se manifestará en Valencia junto a las organizaciones de Asaja en Alicante y Castelló contra la crisis agraria. De este modo AVA, cuya tabla reivindicativa de la protesta apunta a cuestiones que son competencia del Gobierno central, rompe esa unidad de acción con el resto de organizaciones que había sido la tónica dominante durante los últimos tiempos. De hecho, sólo un día antes, el viernes, la Unió-Coag y la UPA se movilizarán contra la recesión naranjera.


No obstante, el presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, declaró ayer a este periódico que «nuestras relaciones con la Unió y la UPA son muy buenas y preparemos nuevas acciones conjuntas. Simplemente, queremos centrar la protesta en la reforma de la OCM de frutas y a veces es positivo que las organizaciones actúen por separado. Lo importante es que todos defendemos lo mismo, que no es otra cosa que el futuro del campo valenciano».

Valora este artículo
(0 votos)

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y las organizaciones profesionales agrarias de ASAJA en Castellón y Alicante convocan una marcha verde y naranja desde la Cruz Cubierta de la calle San Vicente hasta la plaza de San Agustín de Valencia para el sábado 31 de marzo, a las 10.30 horas, para protestar por la dramática crisis de precios que atraviesan los agricultores y ganaderos en todos los productos agrarios de la Comunidad Valenciana, especialmente en los cítricos.

Valora este artículo
(0 votos)

 La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que el Ministerio de Agricultura ha solicitado a la Comisión Europea la introducción de un contingente de 100.000 toneladas de arroz con cáscara con arancel reducido, cuando todavía queda un 60% de arroz español almacenado por vender. Por ello, el presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, exigió al Ministerio que “retire inmediatamente su petición”.  

Valora este artículo
(0 votos)

La Asociación Valenciana de Agricultores exige a la Conselleria de Agricultura que las ayudas agroambientales destinadas a fomentar la apicultura sirvan realmente para mejorar la rentabilidad de los apicultores valencianos. La organización agraria incide en la grave crisis de precios que atraviesa el sector apícola, con cotizaciones ruinosas de 1,60 €/kg en la miel de mielflores y 1,90 €/kg en la de azahar.

Valora este artículo
(0 votos)

 AVA-ASAJA y la Asociación de Pozos de Riegos y Aguas Subterráneas instan a todos los agricultores y regantes valencianos que han sufrido robos en sus instalaciones y pozos de riego que interpongan reclamaciones patrimoniales contra la Administración del Estado por no establecer las necesarias medidas de protección y vigilancia en el campo. 

 

Página 124 de 125

Volver