Valora este artículo
(0 votos)

De septiembre de 2007 a abril de 2008 el sec­­­­tor cit­rícola ha logrado aumentar un 4% su facturación exterior (hasta 2.175 mi­llones de euros) y lo ha con­seguido pese a haber reducido un 13% el vo­lu­men exportado (con 2,89 millones de toneladas por las 3,32 de la temporada 2006/07). Como conse­cuen­cia de ello y siempre según los datos del Ministerio de In­dus­tria y Co­mercio, los operadores comerciales mejoraron también un 20% sus pre­cios medios hasta llegar a los 0,75 euros/kg (el resultado del coeficiente entre la cifra de ventas y el tonelaje exportado).

 

Valora este artículo
(0 votos)

AVA-ASAJA atribuye la supresión de las tari­fas es­­peciales de riego a la inercia política propiciada con la supresión del antiguo Mi­nis­te­rio de Agri­­cultura, Pesca y Alimentación y su sustitución por el de Medio Am­bien­te, Me­dio Ru­­ral y Marino. “Cuando se cambió el nombre del departamento ya ad­ver­ti­mos que el alcance de la decisión no se limitaría a una cuestión de no­menclatura y el paso dado ahora es un buen ejemplo del gol­­­­pe de mano dado contra la agri­cul­tura, que viene perdiendo pe­so en el Gobierno central a favor de otros mi­nisterios”, la­menta el presidente de la asociación, Cristóbal Aguado.      

 

Valora este artículo
(0 votos)

AVA-ASAJA se ha dirigido por carta al pre­si­den­­te de la Co­misión Nacional de la Competencia (CNC), Luis Berenguer, pera re­cla­­marle que ordene “una investigación exhaustiva” sobre el modo con el que las eléc­­tricas están abordando el pretendido mercado liberalizado de la electricidad. En el escrito, la asociación, que integra a más de un millar de entidades de riego valen­cia­nas y a varios millares de instalaciones de riego a goteo adheridas a ellas, de­nuncia que tales compañías se están re­par­tiendo ‘de facto’ el mercado según zonas.

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia una nueva oleada de robos en 32 casetas de riego cuyas pérdidas ascienden a más de 30.000 euros en el término municipal de Albalat dels Sorells. En concreto, los delincuentes han arrancado los contadores de riego durante la madrugada del domingo y la del martes en las partidas de Cantavella, Rosari y Huitena-Alcabons y han forzado las puertas y los candados de las instalaciones en busca de cobre y otros metales.

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

AVA-ASAJA valora los cambios introducidos en la ‘propuesta de compromiso’ de la presidencia eslovena aprobada ayer por el Con­­­­sejo para re­gu­lar la co­mercialización de fitosanitarios. El tex­to mantiene la mayor par­te de los res­­tric­tivos cri­te­rios planteados anteriormente -como prohibir que la sus­tan­cia sea can­­­­­ce­rígena o provoque infertilidad- pero permite salvaguardar excepcio­nal­­mente un producto si un Estado miembro demuestra que es cla­ve para lu­­char con­­tra una plaga o enfermedad, para lo que se concederán permisos de 5 años.

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

AVA-ASAJA advierte que la liberalización del mer­cado eléctrico que el Gobierno impulsará a partir del 1 de julio penalizará es­pe­cial­­mente a las comunidades de regantes que mayor esfuerzo financiero rea­li­za­ron pa­ra aho­rrar agua y que sufrirán la desaparición de las tarifas de riego. Es el caso de las balsas construidas durante las dos úl­timas dé­cadas, que han supuesto una in­versión de unos 200 millones de euros pero que ahora y a consecuencia del nuevo sis­tema liberalizado perderán un 35% de las ‘horas valle’ (los precios de menor coste energético).

Valora este artículo
(0 votos)

Con cánticos de “¡Zapatero, el campo es lo primero!” o “¡si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra!” casi 3.000 agricultores y ganaderos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se han manifestado esta mañana en Madrid junto con profesionales del campo de ASAJA a nivel nacional (unos 20.000). El objetivo era protestar por la grave crisis que atraviesa el sector primario como consecuencia del encarecimiento desorbitado de los costes de producción (gasóleo, fertilizantes, tarifas eléctricas) y de los bajos precios que reciben los productores agrarios por la venta de sus productos.

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

El Ministerio de Economía y Hacienda publicó en el BOE del pasado 30 de abril las reducciones de módulos para las actividades agrí­colas y ganaderas que se vie­ron gravemente afectadas por circunstancias excepcionales. En aquel en­ton­­ces, AVA-ASAJA ya denunció que los beneficios apro­­bados eran una “burla” al sector por­que re­­sultaban “insuficientes e incompletos” y además contenían numerosos errores en las denominaciones de los pueblos be­ne­fi­ciarios.

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

AVA-ASAJA advierte que la huelga de trans­por­te ha puesto en jaque a la cabaña ganadera de la Comunitat de porcino, va­cu­no, cu­ní­­cola, avícola y equino. Alrededor de 2.700 granjas valencianas sufren des­de el lu­­­nes o incluso antes pro­blemas en el suministro de alimentos y la ame­na­za de muer­­­­te por inanición de muchos animales será inminente si no se les atien­­de en bre­ve. Y el problema que se avecina no es sólo comercial sino también sanitario por­que, al igual que con el transporte de pien­sos, el sistema de re­­ti­ra­da de cadáve­res de las explotaciones está muy lejos de funcionar con normalidad.

 

 

Página 108 de 125

Volver