AVA-ASAJA exige una vez más al MAPA y a la CAPA ayudas a los productores de fruta dulce afectados en la campaña 2007 por daños ocasionados durante las heladas primaverales. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, aplaude que la CAPA haya anunciado que pondrá en marcha las medidas necesarias para ayudar a los agricultores afectados por el pedrisco caído el pasado 12 de agosto.
AVA-ASAJA alerta de que las importaciones de algarrobas desde Marruecos y de sustitutivos de China hunden el precio y ponen en riesgo de desaparición el cultivo en la Comunitat Valenciana. Según fuentes de la organización agraria, en España se espera este año una producción de tan sólo 9.000 toneladas, lo que supone una caída del 40% en los últimos siete años. En cambio, desde Marruecos se importarán 10.000 toneladas.
AVA-ASAJA ha estimado una merma en la producción de uva para la presente campaña de un 25% en la D.O. Utiel-Requena y de un 15% en la D.O. Valencia. Este descenso en el volumen se ha achacado a las condiciones climatológicas anómalas, dado que el cálido invierno, las bajas temperaturas en primavera y el clima fresco que ha imperado en agosto han alterado el proceso normal de maduración.
Levante-EMV, Valencia
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha denunciado la posición abusiva que la gran distribución está aplicando sobre la carne de conejo, al quedarse con más del 65% del precio final del producto, mientras que el precio de venta en las granjas, que cotiza en torno a 1,25 euros el kilogramo, se sitúa una cuarta parte por debajo de los costes de producción.
China comprará jamón ibérico Por otra parte, El director general de Ganadería, Carlos Escribano, cerró ayer con el jefe de la delegación de la administración china de supervisión, inspección y cuarentena animal, Wang Jun Shuang, un protocolo para exportar carne de porcino, que se firmará en un acto formal en Pekín. Y destacó que el mercado chino, con más de 1.300 millones de potenciales consumidores, y un importante déficit de carne de porcino para su autoabastecimiento, es «interesante» para el sector español de carne de porcino. La valenciana Jamones Nicolau tiene planes de exportación.
AVA ha denunciado la posición abusiva que la gran distribución está aplicando sobre la carne de conejo, al quedarse con más del 65% del precio final del producto, mientras que el precio de venta en las granjas, que cotiza en torno a 1,25 €/kg, se sitúa una cuarta parte por debajo de los costes de producción. Según un estudio, los productores de conejo deberían recibir más del 30% de los beneficios de la venta final para obtener una renta que cubriera, al menos, los gastos de cría.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha alertado del peligro de desaparición del 50% de las actuales explotaciones de ovino y cunícolas de la Comunitat en el próximo año por la continua pérdida de rentabilidad de ambas cabañas, ante los precios ruinosos de la carne y la subida imparable de los costes de producción, especialmente de piensos y combustibles, que han aumentado más de un 30% en el último año y continúan al alza.