Las fuertes heladas registradas en las noches del 5 al 6 y del 6 al 7 de marzo han provocado daños de hasta el 100% en campos de melocotón, nectarina, albaricoque y caqui, en muchos términos municipales de la Ribera y la Vall d’Albaida, dando por perdida la campaña 2008. En las comarcas centrales se han alcanzado temperaturas de -3ºC que han arrasado explotaciones frutícolas en municipios de la Ribera como Carlet, Benimodo, l’Alcúdia, Guadassuar, Massalavés y Montortal.
El sector citrícola español recibirá este año 47 millones de euros menos en ayudas europeas para los cítricos que en la pasada temporada 2006/07. Ésta es parte de la factura que asumirá la citricultura “por la pésima negociación de la OCM de Frutas y Hortalizas que llevó a cabo el Gobierno ante Bruselas”, advierte el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. Así, España no sólo perderá ayudas con respecto a lo que se venía cobrando en anteriores temporadas por la transformación en zumos, sino que además sus productores recibirán tres veces menos por hectárea que los italianos.
Italia sufrió los días 15, 16, 17 y 18 de febrero cuatro jornadas consecutivas de fuertes heladas que llegaron hasta los - 4º, lo que afectará de forma relevante a su producción hortofrutícola. A estos fríos hay que sumar los ya acontecidos durante la segunda quincena del mes de enero en las principales zonas citrícolas del Mediterráneo oriental, en Turquía, Grecia e Israel. El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, confía en que “esta triste noticia sirva al menos para recuperar los alicaídos precios del mercado europeo".
Los puertos catalanes arrebataron en 2007 el liderazgo del tráfico de importación citrícola a los de la Comunitat, un hecho insólito pues supone un coste añadido de transporte hasta los almacenes de confección valencianos que adquieren la mayor parte de esta mercancía. Esta tendencia responde a que los operadores “tratan de huir del mayor rigor de los inspectores fitosanitarios del Puerto de Valencia o Castellón así como de la vigilancia que también realizan desde la Conselleria en los propios almacenes que reciben el género”, según el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.
México y California han extremado la alerta para evitar la introducción desde Florida de dos de las más devastadoras enfermedades de cuarentena que afectan a los cítricos, la Cancrosis y el Greening. El estado norteamericano de la costa atlántica, tras gastar cientos de millones de dólares en indemnizaciones por el arranque de los árboles afectados, no ha sido capaz estos años de frenar la expansión de sendas plagas foráneas.
Las heladas sufridas en la segunda quincena de enero en tres de las principales zonas citrícolas mediterráneas –de Turquía, Israel y Grecia- han afectado a buena parte de la producción de naranjas y clementinas tardías que quedaban por recolectar. El presidente de la AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, confía en que la nueva reducción de la oferta en Europa y en los países del Este –incluida la pujante Rusia- “no se aproveche para especular con los precios, aunque sí para defenderlos mejor y, sobre todo, para fidelizar a los clientes de la próxima campaña”.
AVA-ASAJA celebró anoche la entrega de ‘DISTINCIONES AVA 2008’ en la Sala Rex Natura de Alzira, que en esta edición presentó como novedad la entrega del galardón ‘Vicente Hernández’, presidente honorífico de la organización, que recayó sobre José González Martí, uno de sus socios fundadores. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha insistido en la necesidad de crear “una mesa de concertación permanente con reuniones periódicas para que sus aportaciones contribuyan a fijar la política agraria valenciana”.
AVA-ASAJA respalda la actuación del director del Parque Natural de La Albufera, José Segarra, al autorizar el depósito provisional de inertes limpios para facilitar la mejora de diversas infraestructuras agrarias de los arrozales. La organización agraria remarca que este tipo de actuaciones son una práctica habitual que además de estar reguladas en el propio Plan Rector de Usos y Gestiones (PRUG) del humedal valenciano no suponen mayor impacto que el visual.
AVA-ASAJA lamenta la gran incertidumbre creada por el retraso del Ministerio de Agricultura en la redacción del Real Decreto (RD) que debe regular el nuevo pago único para los cítricos. Ante el aluvión de llamadas de productores interesándose a este respecto, AVA-ASAJA apremia al Ejecutivo central para que aclare cuanto antes la situación y publique el citado RD para así concretar y publicitar el plazo en el que se tramitarán las más de 100.000 solicitudes que se esperan, sólo de citricultores.