En España aún hay almacenada una producción de la campaña anterior aproximadamente del 60%, según los representantes de las distintas zonas productoras.
Un caso especial sería el de Extremadura, donde todavía existe un 80% de la producción de la campaña anterior a la espera de ser vendida. Aguado acusó al Ministerio de “actuar con ignorancia o con mala fe, al tomar esta decisión sin tener en cuenta al sector productor y atendiendo solo a una petición previa de una industria privada que aduce un falso peligro de desabastecimiento”.
El dirigente agrario explicó que “la entrada de este contingente podría provocar un hundimiento de los precios del arroz dentro de la Unión Europea, los cuales ya están severamente condicionados por la entrada de grandes envíos con aranceles reducidos que ha pactado la UE con países terceros”.
Para más información, contactar con el responsable de la Sectorial del Arroz de AVA-ASAJA, Miguel Minguet, tlf: 649489417