La Generalitat Valenciana publica el boletín de avisos nº12, correspondiente al mes de noviembre de 2023, sobre la lucha contra plagas y enfermedades en los cultivos de frutales y viña. También hay una mención a los insectarios y al HLB de los cítricos. 

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca ha informado que el reparto del producto fitosanitario a los viticultores afectados por los episodios de granizo de este año se realizará hasta el próximo día 15 de diciembre, en el Centro de Control Biológico de Plagas de la Generalitat Valenciana (Polígono 9 Parcela 13 del Paraje La Cantina, Caudete de las Fuentes) o por la Oficina Comarcal Agraria (OCA) (Avenida del Deporte nº 1, Utiel). Se trata de una medida que la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) lleva pidiendo desde hace más de dos años. Pese a ello sigue siendo insuficiente puesto que solo atiende a los efectos del temporal de este año, quedando todavía pendientes los de períodos anteriores.

Para poder acceder al producto fitosanitario, es obligatorio que la persona que pase a retirarlo, esté en posesión del carné de usuario profesional de productos fitosanitarios. Además será necesario presentar también un Justificante del Registro Vitícola o REGEPA (Registro General de Producción Agrícola) de parcelas incluidas entre los polígonos detallados en las directrices adjuntas, de los municipios de Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel.

Adjunto remitimos el boletín informativo de tratamientos para frutales y viña emitido por la Conselleria de Agricultura. 

AVA-ASAJA, a través de la Conselleria de Agricultura, facilitará a los agricultores el producto necesario para un tratamiento por procedimientos terrestres a las variedades tempranas de cítricos (Navelina, Tomatera, Orogrande, Clementina fina, Washington Navel, Navel Foyos, Clemenules, Nulessin, Newhall, Caracara, Salustiana y Nova) corriendo a cargo de dicho agricultor los gastos de aplicación. 

Se repartirá el producto Spinosad 0,024% (CB) P/V en formulación cebo a razón de 1 l/ha para realización de tratamiento a parcheo, tanto para producciones reconocidas como ecológicas como para convencionales, en función de las existencias. 

Las personas interesadas deberán aportar a través de un plantilla modelo los siguientes datos: apellidos y nombre del agricultor, DNI, término municipal en el que se encuentra la explotación, nº de polígono y parcela, superficie, variedad y edad de la plantación. Además, se aportará la documentación justificativa requerida por la Conselleria, en cada caso. Para solicitar la plantilla contacta con nuestro técnico a través del email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

En cumplimiento del Real Decreto 1311/2012, sólo podrán suministrarse productos fitosanitarios para uso profesional a titulares del carné de usuario profesional de productos fitosanitarios. En el caso de que la entrega se realice a nombre de una persona jurídica o del titular de una explotación, quien reciba el producto deberá acreditar que posee autorización o poder de dicha persona o titular de explotación para actuar y efectuar la recepción en su nombre.

La documentación solicitada deberá remitirse mediante la plantilla antes del día 28 de septiembre a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Adjunto remitimos el boletín de avisos de tratamientos emitido por la Conselleria de Agricultura sobre los daños en tronco y ramas en el cultivo del almendro. 

La Generalitat Valenciana emite un boletín de avisos sobre los cultivos de arroz, cítricos, frutales y viña correspondiente a los meses de agosto y septiembre. 

Adjunto remitimos el boletín de avisos de tratamientos emitido por la Conselleria de Agricultura para el cultivo de la viña contra polilla del racimo, mildiu, podredumbre gris, oídio i mosquito verde en las zonas: Montroi, Real de Montroi, Montserrat, Turis, Godelleta, Cheste, Chiva, Pedralba, Casinos y Villar del Arzobispo.

 

La Conselleria de Agricultura emite un boletín de avisos, correspondiente al mes de julio, sobre la lucha contra plagas y enfermedades en cítricos, frutales y viña. 

La Conselleria de Agricultura ha iniciado una campaña contra la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) en variedades extratempranas de cítricos y caquis. AVA-ASAJA prestará a las personas interesadas las gestiones destinadas a facilitar el producto necesario para este tipo de tratamiento por procedimientos terrestres a las variedades extratempranas de cítricos (Marisol, Clausellina, Clemenrubí (Pri-23), Basol, Oronules, Arrufatina, Hashimoto, Loretina, Beatriz, Clemenpons, Esbal, Oroval,Satsuma Owari, Clemennapo, Mioro, Iwasaki, Primosole, Okitsu, Clemensoon, Clemenclara, Orogros, Cultifort, Oct488, Nero, Capola y Clemenval) y para caqui, corriendo a cargo del agricultor los gastos de aplicación.

El producto repartido será Spinosad 0,024% (CB) P/V en formulación cebo a razón de 1 l/ha para realización de tratamiento a parcheo, tanto para producciones reconocidas como ecológicas como para convencionales, en función de las existencias.

Las personas interesadas han de ponerse en contacto antes del 20 de julio con AVA-ASAJA (llamando al 963 804 606 y preguntando por Xavi Ferrer o escribiendo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ) y cumplimentar una plantilla que se facilitará y deberá rellenarse con los siguientes datos: apellidos y nombre del agricultor, DNI, término municipal en el que se encuentra la explotación, número de polígono y parcela, superficie, edad de la plantación y variedad.

Sólo podrán suministrarse productos fitosanitarios para uso profesional a titulares del carné de usuario profesional de productos fitosanitarios. En el caso de que la entrega se realice a nombre de una persona jurídica o del titular de una explotación, quien reciba el producto deberá acreditar que posee autorización o poder de dicha persona o titular de explotación para actuar y efectuar la recepción en su nombre.

Página 1 de 33

Volver