El Diario Oficial de la Unión Europea publicó el Reglamento 2023/515 que limita el uso de los productos fitosanitarios que contienen la materia activa Abamectina solamente en invernaderos permanentes, prohibiendo su empleo en el caso de cítricos al aire libre.

En España, el Gobierno español establece el siguiente periodo de gracia para venta y uso:

Formulado

Fecha fin venta

Fecha fin uso

Abamectina

1 de julio de 2023

20 de agosto de 2023

Abamectina + Hexitiazox

1 de octubre de 2023

1 de abril de 2024

Por tanto, los formulados de Abamectina podrán usarse hasta el 20 de agosto de 2023 y los formulados de Abamectina + Hexitiazox (Crochet (nº registro ES00660) y Rocinante (nº de registro ES-00659)) hasta el 1 de abril de 2024.

 

 

Adjunta remitimos la Resolución de 18 de mayo de 2023 por la que se autoriza excepcionalmente la comercialización y el uso de los productos fitosanitarios formulados a base de sulfoxaflor 12% P/V para el control de cotonet (Homoptera:  Pseudococcidae) y moscas blancas (Dialeurodes citri y Paraleyrodes minei) en caqui

La autorización tendrá efecto desde el 1 de junio hasta el 28 de septiembre de 2023.

Con motivo de la campaña contra Bactrocera oleae Gmelin, AVA-ASAJA a través de la Conselleria de Agricultura, facilitará a los agricultores que lo soliciten, proteína hidrolizada, para la realización de tratamientos terrestres cebo. 

La proteína hidrolizada será repartida a los agricultores/entidades que lo soliciten, siempre que éstos aporten justificación de la compra del insecticida autorizado para la realización de estos tratamientos. Para ello, se deberá aportar factura de compra del producto fitosanitario. Las dosis de reparto de proteína se calcularán en función del producto a utilizar por el agricultor/entidad. Los productos autorizados para este uso en tratamiento cebo, y las dosis de proteína en cada caso son las siguientes:

- DELTAMETRINA 2,5 % [EC] P/V, la dosis de reparto de proteína hidrolizada: 0,5 l/ha.

- DELTAMETRIN 10 %[EC] P/V, la dosis de reparto de proteína hidrolizada: 0,5 l/ha.

- LAMBDA CIHALOTRIN 1,5 % [CS] P/V, la dosis de reparto de proteína hidrolizada: 0,5 l/ha. 

Las personas interesadas deberán indicar los siguientes datos a través de una plantilla de excel:

- DNI, Apellidos y Nombre del Agricultor, Fecha de solicitud, Término municipal en el que se encuentra la explotación, Nº de polígono, parcela y recinto SIGPAC, Producto fitosanitario a utilizar, Superficie (hectáreas), Variedad y edad de plantación. 

En cumplimiento del RD1311/2012, sólo podrán suministrarse productos fitosanitarios para uso profesional a titulares del carné de usuario profesional de productos fitosanitarios. En el caso de que la entrega se realice a nombre de una persona jurídica o del titular de una explotación, quien reciba el producto deberá acreditar que posee autorización o poder de dicha persona jurídica o titular de explotación para actuar y efectuar la recepción en su nombre.

Toda la documentación solicitada se remitirá a la siguiente dirección de e-mail a través de una plantilla de Excel: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. antes del 30 de junio.

Para más información pueden ponerse en contacto con nuestro técnico, Juan Antonio Blasco, llamando al 96 380 46 06.

Con motivo de la campaña contra Bactrocera oleae Gmelin, AVA-ASAJA a través de la Conselleria de Agricultura facilitará a los agricultores el atrayente alimenticio (fosfato diamónico) para su utilización en el interior de las trampas, tanto para cultivos ecológicos como para convencionales.

Para su solicitud será necesario aportar la siguiente documentación mediante una ficha modelo:

- DNI, Apellidos y Nombre del Agricultor, Fecha de solicitud, Término municipal en el que se encuentra la explotación, Nº de polígono, parcela y recinto SIGPAC, Superficie (hectáreas), nº de trampas y Variedad.

Para acceder a la plantilla en formato excel, la cual deberá presentar todos los datos citados anteriormente, deberá escribir un email a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

El reparto se hará a razón de 40 g por trampa (2 kg por ha) en función de las existencias. Tanto el mosquero, como la confección de la trampa y su colocación correrán por cuenta del agricultor.

En el caso de que la entrega se realice a nombre de una persona jurídica o del titular de una explotación, quien reciba el producto deberá acreditar que posee autorización o poder de dicha persona jurídica o titular de explotación para actuar y efectuar la recepción en su nombre.

Toda la documentación solicitada deberá remitirse antes del día 30 de junio a la siguiente dirección de e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Para más información pueden ponerse en contacto con nuestro técnico, Juan Antonio Blasco, llamando al 96 380 46 06.

Facilitamos el último boletín de avisos, correspondiente al mes de mayo, elaborado por la Generalitat Valenciana con especial mención a los cítricos, los frutales y la viña. 

Facilitamos el boletín de avisos editado hoy por la Generalitat Valenciana sobre los residuos de plaguicidas, la relación de materias activas recomendadas y los residuos por tratamientos post-recolección en frutos cítricos. 

Facilitamos el informe difundido hoy por la Generalitat Valenciana sobre la mosca blanca en el cultivo del caqui. 

Con motivo de la campaña contra la mosca de la fruta, la Conselleria de Agricultura  proporcionará a los agricultores trampas con Deltametrina para el trampeo masivo de frutales de hueso e higueras en plantación regular cuya recolección se inicie a partir del 15 de mayo y uva de mesa, tanto para cultivos ecológicos como para convencionales.

AVA-ASAJA colaborará en esta iniciativa recabando la documentación de las personas interesadas. Para ello, preguntar por Juan Antonio al teléfono 963 804 606 hasta el próximo 11 de mayo.

La documentación justificativa requerida en cada caso es: DNI, apellidos y nombre del agricultor, fecha de solicitud, término municipal en el

que se encuentra la explotación, número de polígono, parcela y recinto SIGPAC, superficie (hectáreas), especie y variedad.

Cada entidad solicitante deberá agrupar una superficie mínima de 1 hectárea.

El reparto se realizará para cubrir la mitad de la superficie declarada, en función de las existencias, siempre que el agricultor se encargue de cubrir la otra mitad de la superficie mediante la compra de las trampas y su colocación. Se deberá aportar factura de compra (reciente) de trampas para trampeo masivo que se encuentre inscrita en el Registro de productos fitosanitarios del Ministerio.

 

 

 

La Conselleria de Agricultura ha puesto en marcha una campaña para facilitar gratuitamente los productos fitosanitarios necesarios para la realización de un tratamiento insecticida contra la mosca de la fruta en los frutales de verano, corriendo a cargo del agricultor los gastos de aplicación.

AVA-ASAJA facilitará a las personas interesadas las gestiones oportunas a fin de acceder a este reparto de insecticidas. El teléfono de atención es el 963 804 606 (preguntar por Juan Antonio) y el plazo de recepción de la documentación finalizará el 18 de mayo.

El producto fitosanitario a entregar será lambda cihalotrin 1,5 % (CS) p/v. Dicho producto será repartido para un pase, a razón de 325 cc/ha y 750 cc/ha de proteína hidrolizada por hectárea, en función de las existencias. Será utilizado para la realización de tratamientos cebo. En caso de parcelas de agricultura ecológica de melocotón y ciruelo, el producto a repartir será Spinosad 0,024% CB (P\V), reparto para un pase, a razón de 1 l/ha.

Los datos necesarios para tramitar las solicitudes son los siguientes:

- Apellidos y nombre del agricultor.

- D.N.I.

- Término municipal en el que se encuentra la explotación.

- Número de polígono y parcela.

- Superficie.

- Edad de la plantación.

- Cultivo (especie).

- Variedad.

Indicar claramente el total de la superficie y la unidad de superficie utilizada (hanegadas, hectáreas) y aportar la documentación requerida en cada caso.

Página 1 de 32

Volver