AVA-ASAJA realiza en 2022 un proyecto de Innovación Tecnológica en la Finca Sinyent

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha concedido en el ejercicio 2022 una ayuda de 15.000 euros a la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) para el fomento de la innovación tecnológica a través de la Finca Sinyent. Esta ayuda se enmarca en el programa de ayudas para el fomento de la innovación tecnológica a través de fincas o explotaciones colaboradoras (convocatoria 2022).

 

Mediante el desarrollo de este proyecto, se pretende fomentar la innovación tecnológica en la agricultura valenciana, generar un sistema de transferencia de conocimiento a los productores y desarrollar un modelo productivo sostenible, respetuoso con el medio ambiente y adaptado a las nuevas necesidades climáticas y sociales.

El proyecto ejecutado se ha dividido en las siguientes tareas:

Tarea 1: Evaluación de la adaptación de nuevos cultivos y variedades a las condiciones climáticas locales.

Tarea 2: Implementación de técnicas agrícolas para fomentar el control biológico de plagas y enfermedades.

Tarea 3: Nuevas alternativas de producción destinadas a reducir la contaminación.

Tarea 4: Uso de recursos genéticos autóctonos como generadores de biodiversidad.

Tarea 5: Estudio de técnicas de cultivo destinadas a la reutilización de residuos agrarios.

Tarea 6: Difusión y coordinación.

 

Entre otros, las actividades que se están realizando van orientadas a la consecución de los siguientes resultados:

·         Información relevante sobre cómo nuevas variedades y alternativas de cultivo, se adecuan a unas condiciones locales determinadas.

·         Concienciar al agricultor sobre la necesidad de aplicar sistemas productivos respetuosos con el medioambiente a la vez que efectivos para el control de plagas. Con lo anterior, además, se pretende reducir el número de tratamientos necesarios a realizar en las parcelas, con el consiguiente beneficio sobre el medio ambiente e insectos polinizadores.

·         Recuperar algunas variedades autóctonas de cultivos hortícolas, propias de la Comunidad Valenciana y muy minoritarias entre los agricultores.

·         Explotar una vía de reutilización de residuos de la cadena agroalimentaria y generar un estudio sobre los beneficios directos que aportan nuevos formulados preparados a partir de estos, en términos económicos como medioambientales. 

 

Número de expediente de la ayuda: FINCASCOL_V/2022/050


 

Volver