Legislación

El próximo día 6 de enero NO está catalogado como “Festivo Nacional” a efectos eléctricos, por lo tanto, el horario será el habitual de un día laborable. 

Adjunto remitimos el calendario de festivos a efectos eléctricos para el año 2021.

Orden APA/1250/2020, de 18 de diciembre, por la que se fija para el año 2021 la renta de referencia.

La renta de referencia es a efectos de la Ley 19/1995 de Modernización de Explotaciones Agrarias. (Calificación de Explotación Prioritaria o planes empresariales a efectos de ayudas a jóvenes agricultores o planes de mejora).

REGLAMENTO (UE) 2020/2220 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de diciembre de 2020 por el que se establecen determinadas disposiciones transitorias para la ayuda del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) en los años 2021 y 2022, y por el que se modifican los Reglamentos (UE) n.o 1305/2013, (UE) n.o 1306/2013 y (UE) n.o 1307/2013 en lo que respecta a sus recursos y a su aplicación en los años 2021 y 2022 y el Reglamento (UE) n.o 1308/2013 en lo que respecta a los recursos y la distribución de dicha ayuda en los años 2021 y 2022.

La prórroga de PAC será durante 2021 y 2022 tanto la para las ayudas directas como las ayudas al desarrollo rural. Además de esta prórroga, se contemplan recursos para la recuperación del sector agrícola y las zonas rurales de la Unión Europea para hacer frente a las repercusiones de la crisis del COVID-19 . La UE destinará 8.070 millones de € a cargo del FEADER.

En los últimos días estamos recibiendo consultas de renegociación de contratos de compraventa de naranjas y mandarinas a la baja o incluso contratos "a resultas o a comercializar". En este sentido, cabe señalar que la Ley de la Cadena Alimentaria indica que el precio de venta tiene que estar por encima del coste de producción y estamos observando precios irrisorios de venta de cosecha en contratos en los que se afirma que ese precio está por encima del coste de producción. 

Por este motivo, solicitamos que nos hagas llegar contratos de compraventa de naranjas y mandarinas en los que figure alguna de estas cuestiones para que, de esta forma, lo comuniquemos a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) de Ministerio de Agricultura de forma anónima, a fin de que inicie las investigaciones pertinentes para determinar si hay algún incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria. 

Envía tus contratos al WhatsApp de AVA-ASAJA 634 523 579 o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Por otra parte, desde la asociación os recordamos que tenéis a vuestra disposición nuestro gabinete jurídico para realizar cualquier consulta. Telf. 96 380 46 06.

AVA-ASAJA realiza visitas a localidades arroceras para realizar los trámites del cuaderno de explotación u otras consultas técnicas.  

 

Martes

  • Sueca - Cámara Agraria (por las mañanas)
  • Sollana - Cámara Agraria (por las tardes)

 

Miércoles

  • Catarroja - SAT El Port (por las mañanas)
  • Silla - Cámara Agraria (por las tardes)

 

Las visitas se mantendrán hasta que comience la tramitación de las ayudas PAC 2021.

Coincidiendo con el cambio de hora, la próxima madrugada del sábado al domingo se efectuará el cambio de horario tarifario, pasando al periodo de invierno. Por tanto en los suministros de media/alta pasando las horas punta serán de lunes a viernes de 17:00 a 23:00 horas, en los suministros de baja tensión de más de 15 kw, la punta será de 18:00 a 22:00 h. todos los días de la semana, y para los suministros de baja tensión de menos de 15 kw, la punta pasará de 12:00 a 22:00 h. 

A continuación puede descargar en los adjuntos las tablas horarias.

Facilitamos a continuación tres documentos, en formato PDF, para esclarecer todas las dudas en torno a los días festivos en términos eléctricos. 

AVA-ASAJA establece un calendario de visitas a localidades arroceras para facilitar la tramitación de las declaraciones de producción de arroz. La documentación que se deberá aportar es la siguiente:

- Declaración de producción. (Kg que han recolectado esta campaña)

- Declaración de existencias. (Existencias de arroz almacenadas, en su caso)

- Factura de la semilla certificada. (documento original) 

La documentación se deberá aportar antes de 15 de noviembre. Se podrá entregar en las diferentes visitas a pueblos arroceros o en la sede central de AVA-ASAJA, cumpliendo todas las normas sanitarias del Covid-19. 

Por otra parte, todos los agricultores que tengan contratado el Cuaderno de Explotación con AVA-ASAJA ya pueden traer la documentación justificativa para su realización. 

 

CALENDARIO DE TRAMITACIÓN DE DECLARACIONES DE ARROZ

 

Día

Fecha

Delegación

 Lugar

Horario

miércoles

07/10/2020

El palmar

Cop. El Palmar

9-14 y 15-19:00

jueves

08/10/2020

Silla

Cámara Agraria

9:00-14:00 y 15:00-18:00

martes

13/10/2020

Cullera

C. Regantes

9:00-14:00 y 15:00-18:00

miércoles

14/10/2020

Benifaió

Cámara Agraria

9:00-14:00 y 15:00-19:00

jueves

15/10/2020

Sollana

Cámara Agraria

9:00-14:00 y 15:00-18:00

viernes

16/10/2020

Silla

Cámara Agraria

9:00 - 15:00

viernes

16/10/2020

Almussafes

Cámara Agraria

9:00 - 15:00

lunes

19/10/2020

Benifaió

Cámara Agraria

9:00-14:00 y 15:00-18:00

lunes

19/10/2020

Sollana

Cámara Agraria

9:00-14:00 y 15:00-18:00

martes

20/10/2020

Sueca

Cámara Agraria

9:00-14:00 y 15:00-18:00

miércoles

21/10/2020

Catarroja

SAT el Port

9:00-14:00 y 15:00-19:00

jueves

22/10/2020

Catarroja

SAT el Port

9:00-14:00 y 15:00-18:00

viernes

23/10/2020

Catarroja

SAT el Port

9:00 - 15:00

lunes

26/10/2020

Pinedo

SAT Arrossers

9:00-14:00 y 15:00-18:00

martes

27/10/2020

Pinedo

SAT Arrossers

9:00-14:00 y 15:00-18:00

miércoles

28/10/2020

Pinedo

SAT Arrossers

9:00-14:00 y 15:00-19:00

jueves

29/10/2020

Pinedo

SAT Arrossers

9:00-14:00 y 15:00-18:00

Página 7 de 23

Volver