Legislación

RESOLUCIÓN de 20 de mayo de 2022, del director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se establecen las normas para la producción integrada en vid, en el ámbito de la Comunitat Valenciana.

RESOLUCIÓN de 27 de mayo de 2022, del director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se establecen las normas para la producción integrada en cítricos, en el ámbito de la Comunitat Valenciana.

RESOLUCIÓN de 13 de mayo de 2022, de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca, de medidas de formación exigidas en el Real decreto 637/2021, de 27 de julio, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas.

RESOLUCIÓN de 13 de mayo de 2022, de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca, de medidas de formación exigidas en el Real decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo.

Orden HFP/413/2022, de 10 de mayo, por la que se reducen para el período impositivo 2021 los índices de rendimiento neto y se modifican los índices correctores por piensos adquiridos a terceros y por cultivos en tierras de regadío que utilicen, a tal efecto, energía eléctrica aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.

Os recordamos que los próximos días, jueves 14 de abril (Jueves Santo), viernes 15 de abril (Viernes Santo) y lunes 18 de abril (lunes de pascua) NO son festivos a efectos eléctricos, por tanto tendrán el horario habitual.

El Consejo de Ministros celebrado el día 15 de marzo aprobó la publicación del Real Decreto-ley 4/2022, publicado el 16 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía. Resumimos las medidas más importantes que afectan a la agricultura valenciana.  

Aplazamiento en el ingreso de cuotas de la Seguridad Social

Podrán acogerse a esta medida las empresas incluidas en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios y los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios.

La medida consiste en un aplazamiento en el pago de las cuotas de la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta cuyo devengo tenga lugar entre los meses de marzo a mayo de 2022, para las empresas incluidas en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios y entre los meses de abril a junio de 2022, para los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios. Las condiciones serán las siguientes:

- Las solicitudes de aplazamiento deberán efectuarse antes del transcurso de los diez primeros días naturales de cada uno de los plazos reglamentarios de ingreso correspondientes a las cuotas señaladas, y las mismas determinarán que el deudor sea considerado al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social, respecto a las cuotas afectadas por el mismo, hasta que se dicte la correspondiente resolución.

- Será de aplicación un interés del 0,5 por ciento.

- El aplazamiento se concederá mediante una única resolución, con independencia de los meses que comprenda, se amortizará mediante pagos mensuales y determinará un plazo de amortización de cuatro meses por cada mensualidad solicitada, sin que exceda en total de 12 mensualidades. El primer pago se producirá a partir del mes siguiente al que aquélla se haya dictado.

- En ningún caso este aplazamiento será aplicable a las empresas con deudas que no correspondan al Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios establecido en el Régimen General de la Seguridad Social, ni a los trabajadores por cuenta propia con deudas que no correspondan al Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios establecido en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, en el momento de la resolución.

Reducción en 2021 del rendimiento neto IRPF

Para el año 2021, se establece una reducción del 20 % del rendimiento neto para las actividades agrícolas y ganaderas que tributan en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por el método de Estimación Objetiva (módulos)

Exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza rústica

Se concede la exención de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles correspondiente al ejercicio 2022 a favor de los bienes inmuebles que sean propiedad de los titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas, y que estén afectados al desarrollo de tales explotaciones, siempre que los titulares de dichas explotaciones hayan sufrido en el ejercicio inmediato anterior al de aplicación de esta exención, pérdidas de ingresos en las mismas de, al menos, un 30 por ciento con respecto a los últimos tres años (20% en zonas con limitaciones naturales o específicas).

Actuaciones en relación con la financiación del sector primario

El MAPA pondrá a disposición de los operadores agrarios una línea de ayuda, «LINEA ICO MAPA SAECA», en régimen de concesión directa, para la bonificación del principal de operaciones de financiación formalizadas a través de las entidades financieras, no reembolsable, que se instrumentará mediante un convenio con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y con la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA). Estas ayudas tendrán un límite equivalente a la menor de las siguientes cantidades: el 10 por ciento del principal del préstamo o 10.000 € de ayudas acumuladas para las operaciones de un mismo cliente.

Podrán solicitar esta ayuda los titulares de explotaciones agrarias (personas físicas o jurídicas o entes sin personalidad jurídica) inscritos en el REGA O el REGEOA, cuyos ingresos provengan al menos en un 50% de la actividad agraria en el año anterior al de la presentación de la solicitud, o en los tres años anteriores al de la solicitud teniendo en cuenta el dato medio.

La solicitud del préstamo deberá contar con el aval de SAECA, el cual podrá ser objeto de bonificación por medio de una línea de financiación del MAPA de 2,7 M€, en las que subvencionará, en régimen de concesión directa, el coste de los avales.

El periodo de admisión de solicitudes de ayuda comenzará con la publicación en el BOE del extracto de la orden de convocatoria y las ayudas se concederán por riguroso orden de presentación hasta agotar el límite presupuestario, que inicialmente se establece en 10 M€.

Publicadas hoy en el BOP las tablas salariales 2020 y 2021 del Convenio Agropecuario de la provincia de Valencia.

El convenio para el 2022 se encuentra pendiente de negociación.

RESOLUCIÓN de 1 de diciembre de 2021, de la Dirección Territorial de Valencia, de adjudicación de asentamientos apícolas gratuitos en montes de la Generalitat Valenciana, disponibles tras la primera adjudicación de 2021 en la provincia de Valencia.

Página 4 de 23

Volver