Legislación

RESOLUCIÓN de 13 de enero de 2020, de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se convoca a los municipios y entidades locales menores de la Comunitat Valenciana para que formulen sus solicitudes de ayuda en relación con las obras de acondicionamiento de caminos rurales, para el ejercicio de 2020.

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto-ley de revalorización del 0,9% de las pensiones públicas, que es la estimación media que se hace de la inflación para el presente ejercicio. Este incremento se aplica a las pensiones contributivas y no contributivas, así como a las de Clases Pasivas del Estado.

La medida tiene efecto retroactivo a 1 de enero de 2020 y beneficiará a más de 11,1 millones de pensionistas, que cobrarán en la nómina de febrero los atrasos correspondientes a enero.

Desde el Gobierno se ha subrayado también que si la inflación supera el 0,9% previsto, los pensionistas recibirán en un único pago, antes de abril de 2021, la diferencia con el Índice de Precios al Consumo. 

La conselleria de Agricultura informa de que desde hoy y hasta el 2 de marzo se podrán solicitar autorizaciones de nueva plantación de viñedo de vinificación.

El Ministerio de Agricultura ha fijado en 4.750 hectáreas la superficie que se podrá conceder para autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo a nivel nacional en 2020, según se recoge en la resolución ministerial adjunta. Dicha extensión representa un 0,5 % más respecto a la superficie plantada registrada a 31 de julio de 2019.

La normativa sobre cuantificación de nuevas hectáreas de autorizaciones se regula por el Real Decreto 1338/2018 sobre el potencial de producción vitícola fija que la superficie que se podrá conceder en el año siguiente para autorizaciones para nuevas plantaciones deberá ser superior al cero por ciento y como máximo del uno por ciento a nivel nacional.

Si quiere realizar cualquier consulta, puede ponerse en contacto con nuestros servicios técnicos al 963 804 606. 

A partir del 15 de enero se puede retirar el agua de las parcelas de arroz que están ubicadas en zona baja, según establece la normativa de las ayudas agroambientales. Por tanto, los agricultores podrán iniciar el cultivo a través de los trabajos preparatorios de acondicionamiento del terreno mediante fangueo y/a a base de retovator. Desde AVA-ASAJA se recuerda también que hasta la "época del cultivo" (considerada por la administración como el periodo comprendido entre la siembra y la cosecha) los márgenes se mantendrán libres de malas hierbas de manera mecánica sin la utilización de productos. 

 

 

La Unidad Móvil Agrícola tiene previsto prestar el servicio de inspección de vehículos agrícolas en diversas localidades. Según el Real Decreto 920/2017 de 23 de octubre, están obligados a efectuar inspección todos los siguientes vehículos, así como todos aquellos a los que les caduque este año:

Tipo de vehículo

Caducidad

Tractores de ruedas agrícolas o forestales, con una velocidad máxima de fabricación superior a 40 km/h.

4 años desde la fecha de 1ª matriculación.

Resto de tractores de ruedas agrícolas o forestales, maquinaria automotriz (excepto las de 1 eje), remolques especiales, maquinas remolcadas y tractocarros.

8 años desde la fecha de 1ª matriculación.

Vehículos espaciales destinados a obras y servicios y maquinaria automotriz. Únicamente aquellos cuya velocidad por construcción sea igual o superior a 25 km/h.

4 años desde la fecha de 1ª matriculación

 El abono de la tarifa de inspección se debe efectuar, en efectivo, en la oficina de la Unidad Móvil el mismo día que se vaya a inspeccionar el vehículo.

Febrero 2020

Localidad

Día

Lugar

Horario

Pedralba

3

C/ San Miguel, s/n (trilladora-cementerio)

07:45 – 13:30

Pedralba

4

C/ San Miguel, s/n (trilladora-cementerio)

07:45 – 13:30

Bugarra

5

Coop. Vinícola

07:45 – 13:15

Pinedo

7

Cooperativa de arroz

07:30 – 13:30

La Punta

10

Camino Valladar (bajo el puente autopista el Saler)

07:30 – 09:15

El Perellonet

10

Sequer N. 12

10:15 – 10:30

El Palmar

10

Aparcamiento Público del Palmar

11:30 – 13:30

Forn d’Alcedo (Sedaví)

12

Avda. Carlos Marx

07:30 – 10:00

Ahillas

13

Entrada al municipio

08:15 – 13:15

Higueruelas

14

Calle lindante con calle Sevilla, calle Castellón

08:30 – 13:15

La Pobleta

17

Paseo de la Piscina

08:30 – 10:30

Andilla

17

En población

11:30 – 12:30

Casinos

18

Aparcamiento Polideportivo

08:00 – 13:30

Casinos

19

Aparcamiento Polideportivo

08:00 – 13:30

Villar del Arzobispo

20

Avenida Agricultor (junto Coop. Agrícola)

08:15 – 11:30

Bodegas de Pardanchinos

20

Explanada travesía

12:00 – 13:30

Villar del Arzobispo

21

Avenida Agricultor (junto Coop. Agrícola)

08:15 – 13:30

Chelva

26

Calle del Almacén

08:15 – 13:15

Chelva

27

Calle del Almacén

08:15 – 13:15

Chelva

28

Calle del Almacén

08:15 – 13:15

 Para más información: Telf. 96 166 81 81 (Valenciana de Servicios ITV SA)

Adjuntamos el calendario de festivos Nacionales a efectos eléctricos. El próximo 1 de enero de 2019 está catalogado como festivo nacional a efectos eléctricos, mientras que el día 6 de enero no está catalogado como festivo nacional a efectos eléctricos y por tanto tendrá horario habitual.

El próximo 6 de diciembre es festivo a efectos eléctricos para los suministros de media/alta tensión. Adjuntamos las tablas horarias.

  • Adjunto remitimos el extracto de la convocatoria para el otorgamiento de préstamos bonificados para la financiación de los proyectos empresariales desarrollados por autónomos y microempresas cuya sede social, establecimiento o sucursal de producción o de desarrollo de actividad se encuentren radicados en la Comunitat Valenciana. 
  • Convocatoria de 15 de noviembre de 2019, del director general del Institut Valencià de Finances, por la que se convoca la línea de financiación «IVF - Autónomos y microempresa
  • Convocatoria de 15 de noviembre de 2019, del director general del Institut Valencià de Finances, por la que se convoca la línea de financiación bonificada IVF-PYME.

El Ministerio quiere reconocer la excelencia de los productos alimentarios españoles y la labor desarrollada por profesionales y entidades que contribuyen a la producción, transformación, utilización, comercialización y difusión de los mismos con la convocatoria de los Premios Alimentos de España. Una iniciativa para divulgar la calidad de nuestros alimentos y el trabajo desarrollado en este sector.

 

Premio Alimentos de España a la Restauración

¿Quién puede participar?

Establecimientos de restauración que potencien la gastronomía y promoción de los productos alimentarios españoles, con sede tanto en territorio nacional como en el extranjero.

¿Qué se valora?

El fomento de la utilización, presentación, innovación y buen uso de nuestros alimentos en la gastronomía. Se tomará en consideración el empleo destacado del aceite de oliva virgen extra español y la presencia de una cualificada carta y bodega que favorezca el conocimiento de los vinos españoles de calidad con indicación geográfica.

 

Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica

¿Quién puede participar?

Explotaciones agrarias y empresas alimentarias, con sede principal dentro del territorio nacional y con el certificado valido en vigor que acredite el cumplimiento de la normativa sobre producción ecológica.

¿Qué se valora?

Las acciones que, de una manera global, mejor integren la conservación de la biodiversidad, el respeto al medio ambiente, la potenciación del desarrollo rural y los recursos locales y la innovación tecnológica, redundando en la obtención de productos de calidad conformes al método de producción ecológica.

 

Premio Alimentos de España de Comunicación

¿Quién puede participar?

Cualquier medio de comunicación que haya publicado, editado o emitido trabajos que promuevan el conocimiento y la promoción de nuestros alimentos.

¿Qué se valora?

Los trabajos de comunicación que estén relacionados con los alimentos de España en sus más variados aspectos: su naturaleza, producción, transformación y comercialización, respeto al medio ambiente en su obtención, sus propiedades y valor nutritivo así como los aspectos culturales y gastronómicos.

 

Premio Alimentos de España a la Producción de la Pesca y de la Acuicultura

¿Quién puede participar?

- Empresas cuyos productos pesqueros hayan sido capturados por embarcaciones que pertenezcan al Censo de la flota pesquera operativa española.

- Instalaciones acuícolas y personas físicas o jurídicas que ejerzan su actividad comercializadora o transformadora de los productos pesqueros teniendo su sede principal dentro del territorio nacional.

¿Qué se valora?

La trayectoria empresarial, la relevancia socioeconómica o el carácter innovador del producto.

 

Premio Alimentos de España a la Industria Alimentaria

¿Quién puede participar?

Todas aquellas empresas alimentarias o agrupaciones de empresas alimentarias cuya sede principal esté situada dentro del territorio nacional.

¿Qué se valora?

La trayectoria y las acciones de las empresas que mejor integren aspectos relacionados con la producción, la transformación alimentaria, la innovación e inversión tecnológica, el uso de recursos locales, el desarrollo de estrategias de comercialización y promoción, y la atención a la sostenibilidad.

 

Accésit a la Iniciativa Emprendedora

¿Quién puede participar?

Empresas y agrupaciones de empresas alimentarias de reciente creación (con una trayectoria inferior a 10 años) con sede principal dentro del territorio nacional.

¿Qué se valora?

Los enfoques novedosos en la producción, trasformación y comercialización de productos y la participación valorable y reconocible de jóvenes y mujeres.

 

Premio Alimentos de España a la Internacionalización Alimentaria

¿Quién puede participar?

- Empresas alimentarias, organizaciones o asociaciones con sede principal dentro del territorio nacional.

- Empresas e instituciones situadas fuera de nuestro territorio que hayan desarrollado actividades en favor de los productos alimentarios españoles.

¿Qué se valora?

El esfuerzo para desarrollar y consolidar su posición en el mercado internacional y en particular:

- la evolución continua y el dinamismo de las exportaciones e inversiones exteriores.

- una trayectoria que se distinga por su trabajo en favor de la calidad, la promoción y la imagen de los productos españoles en el exterior, actuando como verdaderos embajadores de los alimentos y bebidas de España.

Página 10 de 23

Volver