La sectorial de cítricos anima a defender un precio que compense la subida de costes y la baja producción

Decenas de citricultores asistieron ayer a la sectorial de naranjas y mandarinasde AVA-ASAJA para abordar el inicio de la recolección de la campaña 2023/24. Los responsables y técnicos de la sectorial hicieron hincapié en “no tener prisa por vender, hacer números y defender un precio digno que permita, al menos, compensar la extraordinaria subida de los costes de producción y la escasa cosecha prevista a nivel autonómico y nacional”.

El primer asunto analizado en la reunión fue el aforo citrícola avanzado por el Ministerio de Agricultura, el cual prevé una producción española de 5,7 millones de toneladas, un 0,4% más que la campaña pasada pero un 14,4% menos que la media de los últimos cinco años. Se trata de la segunda cosecha más corta de la última década. El Ministerio resalta la bajada acusada en satsumas, así como en navels de todo tipo, mientras que suben las naranjas blancas y los limones. La sequía sería la principal causa de esta merma, no en vano, el 20% de la superficie citrícola de Andalucía sufre problemas de agua.

En la Comunitat Valenciana, el aforo previsto es 2,79 millones de toneladas, es decir, un 3,8% menor a la campaña anterior. Por especies, el descenso es del 7,7% en mandarinas y del 8,3% en naranjas. Los limones aumentan más de un 40% después de recuperar los niveles de producción.

En el ámbito autonómico, los motivos de esta disminución de cosecha son las altas temperaturas alcanzadas en marzo y abril (coincidiendo con las fases de floración y cuajado), el inusual frío en mayo, las precipitaciones persistentes a lo largo de mayo y junio, y el pedrisco en varias comarcas. En el aforo no se incluyen los daños de los últimos temporales de pedrisco, por lo que AVA-ASAJA considera que aún habrá más merma al final de la temporada.

En el transcurso de la sectorial también se expuso la problemática fitosanitaria en los cítricos: los vectores transmisores del HLB, las detecciones de mancha negra y falsa polilla, etc. Otros temas fueron las novedades del cuaderno digital de explotación y las ayudas de la Política Agrícola Común, incluidos los ecoregímenes.

Finalmente, la Product Manager de Insecticidas de FMC, Elena Robles, y el director de Marketing, José Antonio Rodríguez, impartieron una conferencia sobre una nueva solución que simplifica el control de Ceratitis: Exirel cebo.

 

 

Volver