La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) celebró ayer su asamblea general ordinaria con la asistencia de alrededor de 150 compromisarios designados por las distintas delegaciones. Por unanimidad se aprobaron las cuentas de la entidad, la memoria de actividades y los acuerdos de la junta directiva.
Durante su intervención, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, reivindicó el permanente trabajo de la organización en representación del sector agrario en todos los foros de la Generalitat, el Gobierno y la Unión Europea; las grandes movilizaciones organizadas en Valencia y Madrid; las numerosas actividades formativas e informativas; y la multitud de gestiones profesionales facilitadas a los asociados para desarrollar la actividad agraria.
En materia reivindicativa, la asamblea respaldó el rechazo expresado por Aguado contra la nueva Política Agrícola Común (PAC) y el cuaderno digital de explotación, los cuales “son un crimen y deben retrasarse e incluso derogarse porque lo que parece que pretenden las administraciones es echarnos del campo”. Varias quejas de los asociados llegaron a solicitar la desobediencia civil, es decir, alentaron a que nadie en la agricultura valenciana hiciera el cuaderno digital para mostrar su disconformidad.
Ante las elecciones locales y autonómicas del 28 de mayo, Aguado también subrayó que “necesitamos políticos que se comprometan con el mundo rural y que cumplan sus compromisos”. Entre las demandas de la asamblea destacaron la preferencia comunitaria y la reciprocidad en los acuerdos comerciales de la Unión Europea con países terceros; la visión del agricultor y ganadero como máximo defensor del medioambiente; la derogación de limitaciones para facilitar quemas agrícolas; la doble tarifa de riego y un kilowatio agrario; el control de la población de fauna salvaje; infraestructuras hidráulicas como una red de autopistas del agua, etc.