El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, reclamó que “las leyes impulsadas para potenciar la sostenibilidad merecen una reflexión muy profunda: una planificación inteligente, un acuerdo de la sociedad y una garantía de estabilidad económica. Porque si los agricultores y ganaderos no podemos vivir, la sostenibilidad desaparece”. Aguado realizó estas declaraciones hoy durante una jornada de la Cátedra Kiwa-Universitat Politècnica de València (UPV), “Quality for progress”, sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las políticas de gestión de las ciudades y de la industria agroalimentaria.
“La sostenibilidad es una palabra muy bonita, como la paz o la solidaridad. ¿Pero es sostenible, no solo ambiental sino también social y económicamente, la agricultura valenciana? El sector está haciendo un enorme esfuerzo por invertir en nuevas variedades o implantar prácticas respetuosas con el medioambiente, pero las reglas de mercado en la Unión Europea no le permite en muchos casos cubrir costes. El camino hacia la sostenibilidad debe ser consensuado con el sector y no ha de suponer continuados insultos a su actividad”, agregó Aguado.
En la mesa redonda titulada “¿Cuánto cuesta ser sostenible?”, que se ocupó de dar respuesta a las inquietudes empresariales sobre la factura de implantar los ODS para transformar los modelos de producción y construir un sector sostenible y, a la vez, más rentable, también participaron la presidente del CGC, Inmaculada Sanfeliu, el presidente de FEDACOVA, Rafael Juan, el director de Calidad y Desarrollo Sostenible de Carrofour España, Ricardo Fernández, y como moderador Salvador Enguix, periodista de La Vanguardia.
El encuentro fue inaugurado por el President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. La inauguración se completó con el rector de la UPV, José Capilla, el director general de Kiwa España, Juan Cardona, y la directora general People are Science, Rosa Valenzuela.
La primera mesa redonda, bajo el lema “El reto de medir”, estuvo dedicada a la sostenibilidad en las ciudades. Entre los participantes se encontraron el Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent, y el Presidente de la Diputación de Castellón, José Pascual Martí.
Las conclusiones de la jornada corrieron a cargo del director de la Cátedra Kiwa y director de ETSIAMN, Alberto San Bautista.