AVA-ASAJA te invita a asistir a la sectorial de agricultura ecológica, que tendrá lugar el martes 5 de diciembre, a las 16 horas, en el salón de actos de la sede en Valencia.
El presidente del CAECV y responsable de la sectorial, Vicente Faro, analizará la campaña de la agricultura ecológica.
También se abordarán medidas de apoyo al sector agrario en respuesta a la sequía y el agravamiento de las condiciones del sector primario derivado del conflicto bélico en Ucrania, las novedades en la Solicitud Única y el cuaderno de explotación digital.
Bárbara Barberá Pastor, técnica de certificación y calidad del CAECV, pronunciará una ponencia sobre la producción vegetal ecológica, control y certificación, novedades del R(UE) 2018/848.
Las personas asistentes podrán trasladar ruegos y preguntas.
Es obligatorio inscribirse con antelación:
Por teléfono: 96 380 46 06 preguntando por David Ferrer.
Por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
AVA-ASAJA con la financiación de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha puesto en marcha una campaña para fomentar la prevención de riesgos laborales en el sector agrario realizando jornadas en localidades de Valencia, Castellón y Alicante.
Se han editado vídeos, manuales, carteles y folletos de las diferentes materias relacionadas con la prevención de riesgos laborales en el sector agrario: Sobreesfuerzos, maquinaria agrícola y coordinación de actividades. Puedes acceder a los diferentes materiales a través de la página web.
El secretario general de AVA-ASAJA, Juan Salvador Torres, participará en una interesante jornada, organizada por el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, titulada 'Las nuevas técnicas genómicas: una oportunidad para la investigación y la agricultura mediterránea'.
Asiste a este acto que tendrá lugar el 1 de diciembre, a las 10 horas, en el Aula Magna Universitat de València. Entre los participantes destacan el ministro de Agricultura, Luis Planas, y representantes de la Comisión y el Parlamento Europeo.
Las nuevas técnicas genómicas (NGT) ofrecen nuevas oportunidades para alterar el material genético de un organismo, lo que permite el rápido desarrollo de variedades vegetales con características específicas. Las NGT constituyen un grupo diverso de técnicas, cada una de las cuales puede utilizarse de diversas maneras para lograr diferentes resultados. En ese sentido, la Comisión Europea ha presentado su propuesta de regulación que puede ser una oportunidad para la ciencia y el sector agroalimentario europeos, donde España en general y la Comunitat Valenciana en particular son líderes mundiales.
Existe una importante demanda de plantas NGT en la Unión y en todo el mundo, debido a su potencial para contribuir a afrontar los retos actuales del sistema agroalimentario. El cambio climático y la pérdida de biodiversidad han puesto el foco en la resistencia a largo plazo de la cadena alimentaria y en la necesidad de una transición hacia una agricultura y unos sistemas alimentarios más sostenibles. De hecho, en la cuenca Mediterránea se están sufriendo más lo impactos del cambio climático, desde períodos más prolongados de sequía a el incremento de plagas que son mayores y más prolongadas en el tiempo. No es extraño ver campos de naranjos i alcachofas infestados de plagas de verano en pleno mes de noviembre.
La estrategia europea "de la granja a la mesa" identifica específicamente las nuevas técnicas, incluida la biotecnología, que son seguras para los consumidores y el medio ambiente y aportan beneficios a la sociedad en su conjunto, como una posible herramienta para aumentar la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y contribuir a garantizar la seguridad alimentaria. Por ejemplo, mediante el desarrollo de plantas resistentes a las plagas, las plantas NGT podrían figurar entre las herramientas que contribuyan al objetivo de reducción del uso y el riesgo de los plaguicidas establecido en las estrategias europeas.
España y la Comunitat Valenciana son una potencia mundial en el desarrollo de investigaciones sobre NGT orientadas al sector agroalimentario y que facilitarán el cumplimiento de los objetivos del Green Deal. Una oportunidad para remarcar el liderazgo de nuestros investigadores y apoyar la colaboración público-privada en un campo que será clave para la lucha contra el calentamiento global. Además, España está liderando en el Consejo dentro del semestre español el impulso de la regulación de las NGT para que investigadores, inversores y productores puedan tener un horizonte previsible y seguro para su desarrollo y aplicación. Los sectores de la innovación y la agricultura están en juego.
Programa
10:00h - 10:15 Apertura:
Ximo Puig, secretario general del PSPV-PSOE
10:15h - 11:15h Panel 1 - Regulación de la CE sobre plantas obtenidas por nuevas técnicas genómicas
Modera:
Inmaculada Rodríguez-Piñero, Miembro del Parlamento Europeo
Irene Sacristán
Head of Unit for Biotechnology in DG SANTE (TBC)
Ana I. Caño-Delgado
Investigadora del CRAG y del CSIC y miembro de la European Molecular Biology Organization (EMBO)
Clara Aguilera
Miembro del Parlamento Europeo y coordinadora del S&D en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo
11:15h - 11:45h Pausa Café
11:45h - 12:45h Panel 2 - Aplicación de las Nuevas Técnicas Genómicas a la agricultura valenciana
Modera:
Roger Llanes, secretario de Agricultura del PSP-PSOE y exsecretario autonómico de Agricultura de la Generalitat Valenciana
José Miguel Mulet
Catedrático del departamento de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia y miembro del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas
Juan Salvador Torres
Secretario general de AVA-ASAJA
Carles Peris
Secretario general Unió Llauradora
Inmaculada Sanfeliu
Presidenta del Comité de Gestión de Cítricos
12:45h - 13:00h Conclusiones y clausura:
Luis Planas, Ministro de Agricultura y presidente del Consejo de Ministros de Agricultura del Consejo (TBC)
El director de AVA-ASAJA, Jenaro Aviñó, intervendrá en una jornada, organizada por Andersen, centrada en uno de los principales problemas del sector agrario: la reciprocidad en los acuerdos comerciales de la Unión Europea.
Te invitamos a asistir a este encuentro que tendrá lugar el viernes 1 de diciembre, a las 9:15 horas, en la Oficina de Andersen en Valencia, calle Pintor Sorolla, 1. Inscríbete aquí: https://tinyurl.com/ycyw8pcx
Durante el acto también participarán el conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, el europarlamentario Juan Ignacio Zoido, y Gregorio Dávila, de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, entre otros representantes del ámbito agroalimentario. Puedes descargar el programa en la parte inferior.
AVA-ASAJA está exigiendo a la Unión Europea que incorpore la reciprocidad en las producciones agrícolas y ganaderas que se importan de países terceros, de forma que existan las mismas condiciones de producción dentro y fuera de la Unión Europea para los alimentos que llegan a nuestros consumidores. Ante este contexto, el foro pretende dar respuesta a las principales dudas y demandas del colectivo.
Este sábado, a partir de las 11 horas, abrirá sus puertas la Fira de Sant Andreu de Cabanes, una feria histórica que tiene en el sector agrario uno de sus principales atractivos.
AVA-ASAJA participará con la presencia de un stand permanente y con una interesante conferencia sobre el bienestar animal dirigida a los ganaderos de Castellón el mismo sábado a las 12:30 horas en el Polígono Industrial El Pont, calle Chile número 9.
En su 515 edición, esta feria combina el mundo agrícola y ganadero con la gastronomía, la música en vivo, coloquios y actividades para niños. El recinto ferial llenará las calles céntricas de la localidad con una amplia variedad de exhibiciones que incluyen maquinaria agrícola, productos gastronómicos, joyería, textiles y otras opciones artesanales.
Durante el sábado también se llevarán a cabo otras conferencias informativas, como la de eficiencia energética a cargo de Cocab en sus instalaciones del Polígono. Además, se rendirá homenaje a Miguel Parejo, un histórico ganadero de toros de Cabanes, por su destacada trayectoria y reciente jubilación.
El domingo, la agricultura volverá a ser la protagonista con una charla introductoria sobre la agricultura regenerativa aplicable al almendro, el olivo y la viña y otras sobre el desarrollo local sostenible, entre otros eventos.
El Casino de la Agricultura celebró ayer la V Edición de los 'Premios Ilustres' que reconocen la importante labor de empresas e instituciones a favor de la agricultura y el deporte.
Este año la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT), entidad asociada de AVA-ASAJA, recibió el premio al Mérito Agropecuario y Medio Natural. El secretario general de ASFPLANT, José Forcadell, recogió la placa de manos del presidente del Casino de Agricultura, Manuel Sánchez.
El resto de premiados fueron los siguientes:
- Mérito Empresarial: Patatas Aguilar S.A.
- Mérito Institucional: Escuela de Capataces Agrícolas de Catarroja.
- Mérito Asistencial: Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer.
- Mérito al Deporte: Valencia Basket Femenino.
Durante el acto, patrocinado por Caixa Popular, hubo presencia de autoridades vinculadas al medio rural y deportivo, como el conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, y el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.
El pasado martes 14 de noviembre tuvo lugar la X Convención Comercial Zona Este de Salus seguros de salud en la Finca Sinyent, un entorno incomparable que dista mucho del convencional hotel y que sorprendió muy gratamente a los asistentes. Propiedad de AVA-ASAJA, este centro está destinado a la experimentación, la formación y el intercambio de información respecto de las técnicas de cultivo. Durante el acto se repartieron cítricos valencianos para destacar el compromiso de Salus con los productos saludables.
Al acto asistieron casi 100 personas, 20 más que el año pasado: corredores, mediadores y otras representaciones de Colegios de Mediadores de Seguros, tanto el Colegio de Mediadores de Seguros de Alicante, Valencia, Castellón y Murcia.
Este evento congrega a todos los mediadores con el propósito de ofrecer información sobre el desempeño anual y los planes futuros de la empresa. Además, se aprovechó la ocasión para expresar gratitud por el esfuerzo constante de la red de mediadores, reconociendo su papel fundamental en el negocio Salus.
Destacó la activa participación de todos los asistentes. Durante el evento, se abordaron diversos temas presentados por Adolfo Lagunas, Director Territorial de Levante, José Antonio Criado, Director Comercial Nacional, y Natalia Martínez Falcó, Directora de Marketing y Comunicación. Estos tres líderes estuvieron acompañados por el nuevo Responsable Comercial de Alicante, José Ángel García Monerris, así como por los Responsables Comerciales de Valencia, Nacho Úrbez y Carlos Florentino. Sin duda, un evento que año tras año sirve para estrechar vínculos entre la red mediada, principal canal para el éxito de Salus.
Agricultores, técnicos, investigadores y políticos asistirán los días 23 y 24 de noviembre, en el Palau de les Arts de Valencia, al ‘II Encuentro Internacional Renowagro: recursos renovables para la sostenibilidad del sector agroalimentario’ organizado por Fertinagro Biotech. AVA-ASAJA, que participará en este evento, te invita a acudir para enterarte de las últimas novedades técnicas sobre la gestión sostenible de los suelos y su microbiota.
La empresa líder en la fabricación de biofertilizantes, Fertinagro Biotech, preparará dos jornadas enfocadas a tres áreas temáticas: una versará sobre los retos de la agricultura en la actualidad, otra se ocupará de la gestión integral de los suelos y la última, tratará del suelo como unión de sinergias entre producción de alimentos y los servicios ecosistémicos.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, intervendrá el 23 de noviembre, a las 16:30 horas, en un coloquio titulado ‘Del suelo a la mesa: la investigación científica a debate’. Por su parte, Ana García Rández, la directora de la Finca Sinyent, participará a las 17:50 horas en otro coloquio acerca de la mejora de la rentabilidad a través del uso de bioestimulantes.
Además de las conferencias por parte de prestigiosos investigadores, a lo largo del encuentro se pronunciarán representantes de alto nivel como el ministro de Agricultura, Luis Planas, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, y el presidente de ASAJA, Pedro Barato.
Puedes ver el programa completo en el documento adjunto.
Inscríbete en www.renowagro.com y comunícanoslo al whatsapp de AVA-ASAJA 634 52 35 79 o al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
La sectorial del vino de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se reunió el pasado miércoles para tratar los diferentes puntos que afectan al sector vinícola. La jornada comenzó con una charla de Ana Pérez Sierra, investigadora del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) en la que se habló acerca de los hongos que afectan a la vid, así como de los posibles tratamientos para hacer frente a estas infecciones. La ponencia finalizó con un turno de preguntas de los asistentes que trasladaron a la investigadora la problemática que genera no poder acabar con las enfermedades de la vid usando métodos como la quema por los impedimentos que pone la administración o el uso de pesticidas ya no permitidos.
Después, José Luis Robredo, responsable de la sectorial de vino de AVA-ASAJA, hizo un análisis de campaña centrándose en la previsión de la cosecha y precios en origen. Robredo habló sobre una reducción de entre un 35-40 % menos de la cantidad cosechada respecto al año pasado. Seguidamente los asistentes fueron informados acerca de la obligatoriedad del registro del contrato en el AICA para aquellos que venden directamente al comercio. Las adversidades climáticas que han sufrido los cultivos vinícolas durante este último año fue otro los temas tratados. El pedrisco afectó sobre todo a la zona de Requena mientras que la sequía ha sido general en toda la Comunidad Valenciana. Por último, José Francisco Sales, comentó las novedades en relación al Cuaderno de Explotación Digital y ayudas de la Política Agraria Común (PAC).