AVA-ASAJA te invita a asistir a una jornada titulada ‘El futuro de los cítricos’ que tendrá lugar el martes 6 de junio, de 10:30 a 14:15 horas, en el salón de actos.
Organizada junto al Grupo Editorial Agrícola y Henar Comunicación Agroalimentaria y patrocinada por Fertiberia Tech, Kubota y Bayer, el acto empezará con las intervenciones del presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, y el secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes.
Una primera mesa de debate analizará las bases de la nueva citricultura, haciendo hincapié en los avances tecnológicos y las políticas europeas dirigidas a la transición digital y verde. En esta mesa participará el responsable técnico de AVA-ASAJA José Francisco Sales.
A continuación, otro debate versará sobre la lucha contra las plagas y enfermedades, la disponibilidad de materias fitosanitarias y la falta de reciprocidad con las importaciones. El secretario general de AVA-ASAJA, Juan Salvador Torres, y la directora de Intercitrus, Mª Pilar Fos, defenderán las reivindicaciones del sector citrícola.
Tras el turno de preguntas de los asistentes y la clausura, se ofrecerá un vino español con comida en el hall de la sede.
La inscripción es gratuita y se puede realizar de manera rápida haciendo clic en el siguiente enlace: https://forms.gle/PELwfNCLoKT4qQdp6
En caso de no cumplimentar el formulario, llama al 963 804 606 y pregunta por el departamento de prensa.
La Finca Sinyent de AVA-ASAJA acogió ayer una jornada que, bajo el título ‘Hacia una citricultura sostenible y competitiva’, permitió a la empresa Certis Belchim presentar los resultados de Growing For The Future, un proyecto colaborativo con el sector productor agrícola para proporcionar soluciones fitosanitarias, adaptadas a las demandas del mercado y el consumidor.
Durante la inauguración, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, analizó la situación actual de la citricultura, haciendo especial hincapié en las amenazas que plantea el Pacto Verde Europeo: “El vicepresidente de la CE, el holandés Frans Timmermans, está poniendo contra las cuerdas a la agricultura europea. Su proyecto de largo recorrido pretende situar al puerto de Rotterdam como una potencia comercial, ya que destruyendo a nuestra agricultura saldría ganando. Dice que está impulsando estas políticas ambientales para beneficiarnos, pero lo que está haciendo es matarnos y poniendo en riesgo la soberanía alimentaria. Sus planes van a conseguir que en un corto periodo de tiempo superemos las 200.000 hectáreas sin cultivar, que sólo será el principio por la falta de relevo generacional y el envejecimiento de la población activa agraria, que está al límite”.
El Sales & Tech Growing For The Future Promoter de Certis Belchim, Elías Mas, y el agente de innovación de AVA-ASAJA, Carlos Montesinos, expusieron a las decenas de agricultores asistentes las principales conclusiones obtenidas de los ensayos realizados en el centro de experimentación. La combinación de productos bio-racionales, productos de origen microbiológico y natural, y productos convencionales favorecen una reducción de materias activas.
A continuación, David Rubio, Portfolio Manager Bio-racionales, y François Lecrec, Portfolio Manager Bioestimulantes y Nutrientes, detallaron las ventajas de Sonar y HYT-A.
Este evento forma parte de las múltiples colaboraciones que AVA-ASAJA lleva a cabo con prestigiosas instituciones y empresas en aras de mejorar la I+D+i agraria y transferirla de manera ágil, profesional y amena a los productores.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) celebró ayer su asamblea general ordinaria con la asistencia de alrededor de 150 compromisarios designados por las distintas delegaciones. Por unanimidad se aprobaron las cuentas de la entidad, la memoria de actividades y los acuerdos de la junta directiva.
Durante su intervención, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, reivindicó el permanente trabajo de la organización en representación del sector agrario en todos los foros de la Generalitat, el Gobierno y la Unión Europea; las grandes movilizaciones organizadas en Valencia y Madrid; las numerosas actividades formativas e informativas; y la multitud de gestiones profesionales facilitadas a los asociados para desarrollar la actividad agraria.
En materia reivindicativa, la asamblea respaldó el rechazo expresado por Aguado contra la nueva Política Agrícola Común (PAC) y el cuaderno digital de explotación, los cuales “son un crimen y deben retrasarse e incluso derogarse porque lo que parece que pretenden las administraciones es echarnos del campo”. Varias quejas de los asociados llegaron a solicitar la desobediencia civil, es decir, alentaron a que nadie en la agricultura valenciana hiciera el cuaderno digital para mostrar su disconformidad.
Ante las elecciones locales y autonómicas del 28 de mayo, Aguado también subrayó que “necesitamos políticos que se comprometan con el mundo rural y que cumplan sus compromisos”. Entre las demandas de la asamblea destacaron la preferencia comunitaria y la reciprocidad en los acuerdos comerciales de la Unión Europea con países terceros; la visión del agricultor y ganadero como máximo defensor del medioambiente; la derogación de limitaciones para facilitar quemas agrícolas; la doble tarifa de riego y un kilowatio agrario; el control de la población de fauna salvaje; infraestructuras hidráulicas como una red de autopistas del agua, etc.
Representantes de AVA-ASAJA asistieron a la celebración, este lunes, de la misa en honor a la Virgen de la Naranja en la basílica del Lledó. Junto al presidente Cristóbal Aguado y otros miembros del Comité Ejecutivo, acudieron varios delegados de AVA-ASAJA Castellón.
Aguado denunció que “la falta de decisiones políticas ha provocado que España tenga un problema en materia agrícola y, además, la Comunitat Valenciana es el farolillo rojo de Europa, tanto por campos abandonados como por un exceso de fauna salvaje o por la falta de relevo generacional. El agricultor y ganadero está en peligro y eso merece una reflexión de Estado y, desde luego, medidas políticas y económicas que consigan revertir la situación».
En el marco de esta festividad, Aguado explicó que si los jóvenes dan la espalda al campo es por su falta de rentabilidad y, por tanto, apeló a “un pacto entre agricultores, comercios y la administración para negociar y consensuar cómo ayudar al sector”.
Valencia, 5 de mayo de 2023. La Fundación Valenciana de Agricultura y Medio Ambiente (FUVAMA), entidad vinculada a la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), convoca la XXIII edición del Certamen de Pintura y Periodismo.
Del 15 al 29 de mayo permanecerá abierto el plazo de presentación de las obras pictóricas y de los trabajos periodísticos (radio, televisión, prensa escrita y digital).
A continuación puedes descargar las bases de ambas modalidades.
D. Cristóbal Aguado Laza, presidente de AVA-ASAJA y, conforme al art. 18 de los Estatutos de la Asociación, y en virtud de las facultades que le confiere el art. 28 de estos mismos Estatutos, según lo acordado por la Junta Directiva en su reunión del día 27 de marzo de 2023, CONVOCA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.
La Asamblea General Ordinaria se celebrará el próximo día 17 de mayo de 2023, en el salón de actos de la sede de AVA-ASAJA, sita en la calle Guillem de Castro, número 79, de Valencia, a las 15.30 horas, en primera convocatoria, y a las 16.00 horas, en segunda, con arreglo al siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1.- Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea General Extraordinaria anterior.
2.- Examen y aprobación, en su caso, de la Memoria de Actividades del año 2022.
3.- Lectura del resumen del informe de auditoría de las Cuentas Anuales del año 2022.
4.- Examen y aprobación, en su caso, de las Cuentas Anuales y liquidación del Presupuesto del año 2022.
5.- Presentación y aprobación, en su caso, del Presupuesto del Ejercicio para el año 2023.
6.- Examen y aprobación, en su caso, de las Cuentas Anuales del ejercicio del año 2022 de las empresas de AVA-ASAJA:
6.1.- Compañía de Servicios Valencianos Agro S.L.U.
6.2.- Sociedad Valenciana de Gestión Agropecuaria S.L.U.
6.3.- Valenciana de Gestión Agraria S.L.U.
6.4.- Agrogestión Sinyent S.L.U.
6.5.- Sinyent Ensayos y Desarrollos Agrarios S.L.U.
6.6.- Servicios Agrarios Sinyent S.L.U.
6.7.- Garroferals Correduría de Seguros S.L.
7.- Ratificación, si procede, de acuerdos de la Junta Directiva.
8.- Dar cuenta de acuerdos de la Junta Directiva.
9.- Informe del Presidente.
10.- Ruegos y preguntas.
NOTA: Se informa a todos los asociados de AVA-ASAJA
1. Que, de conformidad con los Estatutos de la Asociación, la Asamblea estará constituida por:
A) La Junta Directiva
B) Los compromisarios
2. Que los compromisarios que formarán parte de la Asamblea General Ordinaria que ha sido convocada son los mismos que fueron elegidos en el último proceso electoral de 2021, atendiendo a que su mandato dura hasta la convocatoria de un nuevo proceso electoral, debiendo asistir a las Asambleas Generales que se convoquen durante la vigencia de su mandato.
Si, por cualquier motivo, el asociado designado como compromisario dejara de ocupar su cargo o perdiera la condición de asociado, será sustituido por su suplente. En el supuesto de que también el suplente dejara su cargo o perdiera la condición de asociado, la Delegación afectada deberá elegir nuevo compromisario y suplente que cubran los cargos vacantes, para que puedan asistir a las siguientes Asambleas Generales que se celebren hasta que se convoque un nuevo proceso electoral, todo ello de conformidad con los Estatutos y el Reglamente Electoral de AVA-ASAJA.
3. Que toda la documentación relativa a los temas a tratar estará a disposición de los miembros de la Junta Directiva, de los compromisarios y de cualquier asociado que lo solicite, en horario de oficina, de 9 a 14 horas y de 15.30 a 18 horas, de lunes a jueves, y de 9 a 14 horas los viernes, en la Secretaría de la Asociación, los días laborables, con quince días de antelación a la celebración de la Asamblea General, debiendo solicitar cita previa para ello al secretario general.
El asociado de AVA-ASAJA y patrono de FUVAMA, Ismael Navarro, ha participado, invitado por la Mancomunidad de la Ribera Alta, en las actividades del proyecto BREED-Building community Resilience que ha organizado la red europea de empresas de Integración Social los días 18, 19 y 20 de abril en Bruselas.
Este calendario ha dado a conocer los planes de acción, la estructura y los hitos que se marcan desde las instituciones europeas para fomentar las actividades económicas que no sólo generan rendimientos económicos, sino también beneficios a la sociedad que los realizan. La misión en Bruselas ha consistido en seminarios, talleres y visitas prácticas sobre las actividades que realizan instituciones y empresas de muchos países de Europa en el contexto de la economía social.
Durante ellas, Navarro ha expuesto las iniciativas que desarrollan AVA-ASAJA y su fundación FUVAMA en el fomento y promoción de la actividad agraria como motor económico, en especial en zonas rurales que sufren procesos de despoblamiento. Junto a la Mancomunidad de la Ribera Alta, ha podido dar a conocer ante instituciones y delegaciones de otros países, las actividades económicas, culturales y sociales que se realizan, y particularmente en su caso las relacionadas a la agricultura y ganadería.
Como representante de una organización profesional agraria, ha defendido y reivindicado el papel que desempeñan los agricultores y ganaderos como primeros actores de la economía en las zonas rurales, así como su papel esencial en la producción alimentaria.
Asimismo, ha explicado los proyectos de pedagogía agraria que desarrolla FUVAMA, especialmente los orientados a que desde las escuelas, centros de integración y otras entidades sociales tanto públicas como privadas se promueva el valor y la importancia que tiene el mantener un sector primario vivo y sostenible.
El joven agricultor ha colaborado en la elaboración de documentos, que posteriormente se trasladan a la Comisión Europea, sobre la situación y problemáticas que se encuentran a la hora de generar iniciativas empresariales e institucionales que aporten valor económico y social en nuestro territorio, y que por ello, por desgracia generan el declive de la economía de esas zonas y el abandono rural. Por último, Navarro ha creado una red de contactos de participantes de otras delegaciones, directores de proyectos y trabajadores de estas instituciones para contemplar potenciales colaboraciones y participación en otros proyectos de esta índole.
En el marco del I Encuentro de Donantes celebrado ayer en Valencia, el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA entregó distintivos a los ‘Embajadores de honor’ de esta prestigiosa entidad por su apoyo: la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la Cámara de Comercio València, Fundación Bancaja, Caixa Popular y la Fundació VCF.
El Dr. Andrés Cervantes, director científico de INCLIVA, y el Dr. Álvaro Bonet, director gerente del Hospital Clínico de València entregaron este reconocimiento a Bernardo Ferrer, vicepresidente de AVA-ASAJA y presidente de la Fundación Valenciana de Agricultura y Medio Ambiente (FUVAMA), quien agradeció la distinción y la estrecha colaboración que pretende redundar en beneficio tanto del sector agrario como del conjunto de la sociedad valenciana.
Precisamente FUVAMA acaba de firmar un convenio con INCLIVA para poner en marcha el proyecto ‘Análisis nutrigenómico de dietas suplementadas con cítricos’, el cual aspira a analizar las propiedades nutricionales de las naranjas y las mandarinas y sus efectos beneficiosos sobre la salud, teniendo en cuenta su interacción con el genoma humano. Desarrollado por el Grupo de Investigación en Genómica Traslacional de INCLIVA bajo la dirección del Dr. Arturo López Castel, este programa cuenta con una subvención de la Conselleria de Agricultura.
INCLIVA valoró el respaldo, la solidaridad y el compromiso de todas las personas y entidades que durante años han realizado aportaciones contribuyendo al impulso de la investigación sanitaria en diferentes áreas. A lo largo de la última década, INCLIVA ha recibido 5,7 millones de euros (de 1.683 donaciones de más de 700 personas o entidades distintas) que se han destinado a diversos proyectos de investigación.
La campaña ‘Yo apoyo la investigación’, del Plan de Mecenazgo de INCLIVA, es una invitación permanente a entidades y ciudadanos a contribuir de una manera directa, mediante sus aportaciones y en la medida de sus posibilidades, al impulso de la investigación sanitaria, que es una gran inversión, beneficiosa para la sociedad y para cada uno de sus ciudadanos.
A través de la web de INCLIVA (www.incliva.es/donar), quienes deseen colaborar pueden hacerlo decidiendo el destino de su donación, para la que no existe un importe mínimo, seleccionando uno o varios proyectos de investigación, entre una treintena de opciones.
AVA-ASAJA organitza la seua sectorial de fruita dolça que tindrà lloc el 27 d’abril de 2023 a la Finca Sinyent a Polinyà de Xúquer (La Ribera baixa) a les 19:00 hores.
Tractarem una sèrie de temes d’interès al sector, condensats als següents punts:
ORDRE DEL DIA:
1.- Anàlisi i previsions per a la vigent campanya 2023
2.- Xarla sobre maneig i cultiu de fruiters d’ós a càrrec del Tècnic especialista en Juan Carlos Monzó Garcia
3.- Línies d’ajuda disponibles per a fruita dolça.
4.-Precs i preguntes.
Volem també informar-vos de la recent creació d’un grup de Whatsapp on es tractaran temes específics de la sectorial de fruita dolça i raïm de taula i al qual vos podeu apuntar contactant amb nosaltres per correu o telefònicament.
Per últim, recomanem que aquells interessats en assistir ens ho comuniquen pels següents canals:
- Per telèfon: 96.380.46.06. Preguntar per Xavier Ferrer o Pedro Verdejo.
- Per correu electrònic: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Enviant un missatge a qualsevol dels administradors del grup de Whatsapp “Sectorial fruta dulce y uva de mesa”
A l'acte poden assistir aquelles persones que estiguen associades a AVA-ASAJA.