La Asociación de Pozos de Riegos y Usuarios de Aguas Subterráneas de la Comunidad Valenciana celebrará su Asamblea General Ordinaria el próximo día 28 de marzo de 2023, en el salón de actos de la Asociación Valenciana de Agricultores, situado en la calle Guillem de Castro, 79 de Valencia.

La Asamblea General Ordinaria se celebrará a las 15.30 h. en primera convocatoria y a las 16.00 h. en segunda convocatoria, con arreglo al siguiente Orden del día:

1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea General Ordinaria anterior.

2. Informe del Presidente.

3. Examen y aprobación, en su caso, de la memoria de actividades del año 2022.

4. Examen y aprobación, en su caso, de las Cuentas Anuales y liquidación de las del año 2022.

5. Ratificación de acuerdos de la Junta Directiva.

6. Presentación y aprobación, en su caso, del presupuesto del año 2023.

7. Aprobación de un plan de actividades para el año 2023.

8. Toma de acuerdos varios.

9. Ruegos y preguntas.

Al finalizar la Asamblea, y por técnico de Hita y Asociados, S.L. y por José Sánchez de Innovación AVA-ASAJA, se desarrollará la ponencia sobre: “Comunidades de Energías Renovables para Comunidades de Regantes”.

Los asociados interesados en asistir a la Asamblea, deberán inscribirse con carácter previo en el teléfono 96.380.46.06 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Los días 22 y 23 de marzo Feria Valencia albergará la primera edición de TERRAECO, la Feria Mediterránea de la Agricultura y Producción Ecológica, que nace con la finalidad de impulsar y apoyar al sector agroalimentario ecológico de proximidad, así como dar visibilidad a las últimas innovaciones tecnológicas en la producción ecológica.

Impulsada por la Conselleria de Agricultura, cuenta con el firme apoyo del Comité de Agricultura Ecológica (CAECV) que preside el responsable de la sectorial de agricultura ecológica de AVA-ASAJA Vicente Faro.

Se trata del primer certamen mediterráneo dedicado a la producción ecológica en el que participarán 67 empresas certificadas en producción ecológica, operadores, comercializadores, mayoristas y firmas de biotecnología agraria que presentarán sus soluciones para una nueva agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

La feria incluye la organización de un amplio programa de jornadas y actividades. Asimismo, como primer paso a la internacionalización del certamen, TERRAECO junto al Ivace, han llevado a cabo una misión inversa de compradores, distribuidores y grupos de compra de diferentes cadenas internacionales procedentes de Alemania, Dinamarca, Francia y Reino Unido.

L’Horteta de Greta del asociado David Bosch y Onklub pondrán en marcha el primer Hackathon Agrotech de TERRAECO, el cual pretende captar el mejor talento en directo y encontrar soluciones tecnológicas vinculadas con la agroalimentación y la agricultura ecológica para las empresas participantes en el certamen. En este primer Hackathon, el 22 de marzo de 9 a 21 horas, participarán un total de 200 participantes y 50 mentores de alto nivel, todos ellos provenientes de diferentes centros formativos especializados en ingeniería, agrónomos, marketing y programación, entre otras disciplinas, donde se enfrentarán a los retos que les propongan. 

El seminario Biocitrix, organizado por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), presentará a los profesionales las mejores opciones de las cubiertas vegetales en citricultura ecológica.

En colaboración con Proava, Productos de Calidad de la Comunitat Valenciana, el salón dispondrá un espacio único e innovador: el Túnel de los Sentidos, que ofrecerá una experiencia gastronómica a través de catas guiadas de vinos, aceites y cervezas ecológicas.

Otra de las actividades organizadas junto con la guía gastronómica Sustentable, primera guía de restaurantes que evalúa la sostenibilidad ambiental, así como la proximidad de productos y materias primas que utilizan los chefs en la Comunitat Valenciana, será la charla coloquio «El territorio en el plato».

A través del CAECV, consigue tu entrada gratuita haciendo clic aquí: https://bit.ly/3K4RSvD

La reunión de la sectorial de chufa y hortalizas de AVA-ASAJA tendrá lugar el martes 7 de Marzo a las 16:00 horas en la Cooperativa Vega Horta Nord situada en camino Carpesa-Moncada, 2 (46025-Valencia) para tratar los siguientes puntos del orden del día: 

1. Últimas reuniones del C.R.D.O. de la Chufa.

2. Solicitud de productos fitosanitarios de manera excepcional.

3. Ayudas PAC 2023: solicitud de ayudas PAC para agricultores en desventaja.

4.  Cuaderno de explotación digital

5.  Ayudas: Planes de mejora, Gasoil (2019-2021), etc.

6. Ruegos y preguntas. 

Al acto pueden asistir todas aquellas personas que estén asociadas a AVA-ASAJA. 

Alrededor de 200 agricultores han asistido hoy a la Finca Sinyent de AVA-ASAJA donde la firma UPL Iberia ha presentado el lanzamiento de su nuevo fungicida Syllit® Max para el control efectivo y seguro de Alternaria en cítricos.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha llamado a la unidad del sector citrícola valenciano “para reivindicar un número suficiente de soluciones que permitan combatir las plagas y enfermedades. Volveremos a Bruselas las veces que sean necesarias para disponer de medicinas de las plantas y, además, exigir reciprocidad y control de entrada a los productos procedentes de terceros países”.

José Buendía, Country Manager de UPL Iberia, ha explicado que “esta empresa líder global en agricultura lleva a cabo un modelo de negocio que se está adaptando para convertirse en un proveedor de soluciones con foco en sostenibilidad y agricultura digital”.

Por su parte, Irene González, Product Manager de fungicidas y José Antonio Barjola, Product Manager de insecticidas, han detallado las ventajas de Syllit® Max: “Está compuesto de la sustancia activa de amplio espectro de acción Dodina, única de la familia de las Guanidinas. Posee una alta eficacia en acción preventiva y curativa, es respetuoso con la fauna auxiliar beneficiosa y presenta un efecto complementario contra botritis”. Durante la visita posterior por distintas carpas en la Finca Sinyent, también ha participado Javier García, Product Manager de herbicidas de UPL Iberia.

Finalmente, el coordinador e investigador principal de la unidad de Micología Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Antonio Vicent, ha expuesto la necesidad de contar con fungicidas de una contrastada eficacia, ya que, por ejemplo, la Alternaria ha causado daños en las tres últimas campañas citrícolas.

El Periódico de Aquí hizo entrega ayer del premio de la categoría Agricultura a la Asociación Nacional de criadores de oveja de raza Guirra, de la cual forman parte dos asociados de AVA-ASAJA, el presidente de la entidad, Ramón Sanfélix, y la secretaria y responsable de ovino-caprino de AVA-ASAJA, Elvira Chorques.

Ambos aprovecharon la ocasión para recordar que esta especie autóctona de la Comunitat Valenciana se encuentra en peligro de extinción y para agradecer a todas aquellas cadenas de restauración y entidades que apuestan por los productos valencianos, ya que sin este apoyo no sería posible su continuidad. Chorques y Sanfélix aseguraron que, a pesar de las dificultades, seguirán luchando por mantener un producto de calidad y proximidad.

En  esta  IV edición de los premios del Periódico de Aquí, celebrados en el Complejo Deportivo y Cultural La Petxina, también recibieron galardones entidades como el Casino de Agricultura, asociación cultural centenaria que ha sido punto de encuentro de la sociedad local o, la Asociación de Juristes Valencians por su defensa de la recuperación del Derecho Civil Valenciano.

La sectorial de Pozos y Aguas de Riego de AVA-ASAJA, que tendrá lugar el próximo jueves 16 de febrero a las 16 horas en Valencia, expondrá importantes asuntos de actualidad a cargo de nuestros técnicos.  

Tras el informe del presidente, el programa incluye las siguientes ponencias:

-         Aprobación del Plan Hidrológico de la cuenca del Júcar, tema desarrollado por Carlos Ballester y por Luis Carbonell.

-         Evolución de las tarifas eléctricas y renovación de los contratos,  impartida por Rosa Mª Gómez.

-         RDL 10/22 ‘Tope de gas’ y ‘mecanismo de ajuste Op. Sistema’, a cargo de Rosa Mª Gómez.

-         RDL 18/22 modificación de potencias, por Rosa Mª Gómez.

-         Convenios de colaboración de AVA-ASAJA con empresas de fotovoltaica, expuestos por Carlos Ballester.

 

A esta reunión puede asistir cualquier asociado de AVA-ASAJA. Las personas interesadas en acudir deberán ponerse en contacto con Carlos Ballester o Rosa Mª Gómez al teléfono 96 380 46 06 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. e inscribirse con carácter previo.

AVA-ASAJA celebrará su sectorial del caqui el próximo lunes 13 de febrero a las 16 horas en el salón de actos de la sede en Valencia. Uno de los asuntos destacados será la convocatoria de nuevas ayudas que la Conselleria de Agricultura, atendiendo a la reivindicación de AVA-ASAJA, va a conceder a los productores de caquis con un importe de hasta 2.500 euros. 

La reunión también detallará las ayudas a los fertilizantes y la bonificación al gasóleo agrícola.

Otros temas serán el análisis de la campaña en el sector del caqui, la problemática fitosanitaria y las materias activas autorizadas, las novedades en las ayudas de la PAC incluidas en la Solicitud Única 2023 y el registro de contratos alimentarios, así como ruegos y preguntas.

Es obligatorio que las personas interesadas en asistir se inscriban con antelación:

-         Por teléfono: 963 804 606 preguntando por Xavier Ferrer.

-         Por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

-         Por whatsapp: enviar mensaje al 634 523 579.

La sectorial del arroz de AVA-ASAJA se reunirá el próximo 9 de febrero de 2022, en el salón de actos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) con domicilio en calle Guillem de Castro, 79 de Valencia a las 16:00 horas, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1.- Principales aspectos de la nueva PAC 2023-27 en el cultivo del arroz. Compromisos agroambientales (Angel Marhuenda. J. Serv. de Pagos directos y solicitud única).

2.- Convocatorias de ayudas agrarias: planes de mejora, ayudas de gasoil, fertilizantes, etc.

3.- Análisis del nuevo proyecto de borrador del Plan de Ordenación de Recursos Naturales de L'Albufera.

4.- Modificación de normativa de productos fitosanitarios.

5.- Charla informativa ECOHIGIENE: Biofertilización, Biodesinfección, eliminación paja y reducción huella carbono del arroz.

6.- Ruegos y preguntas.

Al acto pueden asistir todas aquellas personas que estén asociadas a AVA-ASAJA. 

 

AVA-ASAJA anuncia la convocatoria de las Sectoriales de Naranjas y Mandarinas que tendrá lugar el próximo 2 de febrero de 2023, en el salón de actos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) con domicilio en calle Guillem de Castro, 79 de Valencia a las 16:00 horas, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1.- Análisis de campaña en el sector de los cítricos. 

2.- Ayudas al gasóleo agrícola y fertilizantes.

3.- Registro de contratos alimentarios.

4.- Novedades en las ayudas de la PAC incluidas en la Solicitud Única 2023 a cargo de Dª. Noelia Garrigós Pérez de la Subdirección General de Política Agraria Común y Competitividad de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.

5.- Ruegos y preguntas.

Es obligatorio que los socios/as interesados/as en asistir se inscriban con antelación por alguna de las siguientes vías:

  • Por teléfono: 96.380.46.06. Preguntar por Pedro Verdejo.
  • Por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Por WhatsApp: Enviar mensaje al 634.523.579
Página 1 de 30

Volver